Los indicadores financieros enfrentan un comienzo negativo, con dudas sobre el acuerdo con el FMI y un clima internacional adverso que afecta coberturas y operaciones de divisas.
El ministro de Economía dijo que “no hay ninguna posibilidad de que se produzca un cimbronazo”. Además, aseguró que la oposición y algunos medios “militan corridas” bancarias.
Según un estudio privado sería cercana a 4%
El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado.
El ítem que más aumentos registró es el de Vivienda y Servicios Básicos. Mientras el que no manifestó cambios fue el de Equipamiento y Mantenimiento del Hogar.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
Lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA). El mes pasado se vendieron 149.004 vehículos usados, en comparación con las 106.228 unidades comercializadas en el mismo periodo de 2024.
El gesto de apertura por parte de Trump marca un punto de partida para futuras negociaciones.
Desde ACARA sostienen que es el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por la baja tributaria que hubo en los últimos meses y una oferta cada vez más amplia por parte de las marcas".
El tercer mes del año arranca con subas en algunos rubros clave, que se sentirán con fuerza en el bolsillo.
El juez Alejo Ramos Padilla suspendió el decreto que transformaba al Banco Nación en Sociedad Anónima, defendiendo la voluntad del Congreso.
Analizar la información geográfica permite optimizar procesos, definir estrategias acordes y predecir resultados.