
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar.
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
En abril de 2025, la producción manufacturera en Santa Fe creció apenas un 1,1% interanual, en un contexto marcado por caídas previas y un preocupante deterioro del empleo industrial. La mejora se explica más por el bajo nivel del año pasado que por un verdadero repunte del sector.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales. El año pasado la caída había sido del 10%
El ataque de Israel contra Irán provocó un cimbronazo en las plazas bursátiles. El petróleo sube más de 7%
El IPC se desaceleró con fuerza en el quinto mes del año y el Gobierno celebra: fue el dato más bajo desde mayo del 2020
La Secretaría de Energía autorizó el nuevo valor para junio.
El dólar opera sin cambios. Bonos y acciones muestran resultados mixtos.
Una encuesta de la CAME confirmó caídas en las ventas minoristas pymes en mayo, con respecto a un atrás y también al mes anterior. Sin embargo, la mitad de los empresarios encuestados cree que en un año estará mejor.
De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora mensualmente FADEEAC, mover un camión en Argentina fue 0,81% más caro en mayo.
ARCA publicó el nuevo mecanismo en el Boletín Oficial
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina confirmó que el número de vehículos patentados durante mayo de 2025 ascendió a 55.363 unidades.
En abril de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 0,8% en términos reales. Aunque la caída fue menor que en marzo, se profundiza una tendencia iniciada en diciembre de 2023. En paralelo, el empleo registrado mostró un leve repunte mensual pero acumula una pérdida interanual de 84 mil puestos.
ARCA elevó el umbral de control para identificar a consumidores finales.
Es un nuevo paso hacia la restricción de los apoyos estatales.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
ARCA derogó el régimen informativo sobre consumos personales. Desde ahora, las administradoras de medios de pago ya no deberán reportar cada operación al Estado.
La medida simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Conocé todos los detalles.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.
La EPE registró un nuevo pico de demanda de potencia para un día hábil de invierno, con 2.285 MW consumidos. Piden un uso responsable de la energía ante la exigencia del sistema.
La modificación obedece a una intervención que se está efectuando en un sector de las calles Tucumán y 1º de Mayo.