Hubo muchos turistas extranjeros, especialmente en las provincias sedes del Mundial Sub-20 y en la Ciudad de Buenos Aires. ¿Cómo fue en Santa Fe?
La disposición de la Comisión Nacional de Valores alcanza al MEP y al CCL que se compren vía bonos. No se podrán utilizarlos por 15 días.
El rubro Agricultura y ganadería cayó 12%, de acuerdo con los datos del INDEC. En tanto, se destacaron las subas de Electricidad, gas y agua (13,6%) y Explotación de minas y canteras (12,1%).
El Gobierno busca darle un nuevo impulso al programa estatal para potenciar el consumo.
Se podrá comprar hasta un 30% más cuando se pague en planes con cuotas. Si se trata de un solo pago subirá 25%.
Así, acumula un aumento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año (frente a los mismos meses de 2022). En la comparación con marzo, la actividad se retrajo 1,9%. Informe de la CAME.
Una canasta de 2000 productos con subas de 3,8 por ciento
El sistema que entra en vigencia permite a las empresas que actúan tanto como importadoras y exportadoras financiar la compra de insumos con sus propios proveedores o con líneas de crédito internacional, de bancos extranjeros o locales.
El conjunto de disposiciones contempla la suba de las tasas de interés para plazos fijos al 97%, una reducción en las tasas de Ahora 12 y la habilitación del Mercado Central como importador.
Así lo informó el Indec. De esta manera, acumula un alza de 32% en el primer cuatrimestre del año. El dato superó todas las proyecciones realizadas por las consultoras privadas.
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.
La Secretaría de Comercio negocia con los mayoristas para conformar un listado de 40 productos con valores fijos para almacenes y pequeños negocios.