En el último mes del año todos los sectores relevados por la CAME presentaron variaciones positivas en sus comparaciones interanuales. ¿Qué cifras dejó 2024?
Desde 2010 no se registraba superávit financiero. El Gobierno celebró el dato y resaltó la consolidación del ancla fiscal "que permanecerá durante 2025"
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó que habrá cambios en el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. Una por una, las modificaciones.
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.
Lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en sus redes sociales. Se trata del dato más bajo desde julio de 2020, cuando el IPC había marcado 1,9%.
De acuerdo al relevamiento de la CAME, el consumidor pagó $ 3,9 por cada $ 1 que recibió el productor. ¿Cuáles son los productos que presentaron mayores brechas?
El Presidente destacó el papel del equilibrio fiscal en la apreciación del peso. También apuntó contra economistas que utilizan la medición de tipo de cambio real, especialmente cargó contra el ex ministro de Economía de Menem y De la Rúa
El S&P Merval ganó 0,7%, a un cierre récord de 2.822.174 puntos. Los bonos subieron 0,1%. El riesgo país quedó en 561 puntos después de que JP Morgan ajustó el cálculo del indicador. El dólar libre subió a $1.215 y el BCRA compró USD 33 millones en el mercado
Las ventas de los comercios minoristas pymes subieron dos dígitos con relación a la misma fecha del 2024. Consumidor activo y muchas promociones
Mediante el Decreto 6/2025, el Poder Ejecutivo determinó la eliminación del Fideicomiso Prodaf, el Fondo Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social
El movimiento comercial de diciembre fue muy intenso y se mantuvo constante a lo largo de todo el mes. Incluso post Navidad las ventas continuaron con fuerza.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) concertó con cinco bancos internacionales de primera línea una operación de pase pasivo (REPO) con títulos BOPREAL Serie 1-D por el monto total licitado de USD 1.000 millones y a un plazo final de 2 años y 4 meses.