escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Murió Mario Mactas, una de las voces más particulares del periodismo argentino

Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.

Información General12/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Captura de pantalla 2025-07-12 195633

Mario Mactas, periodista, escritor y figura clave del pensamiento crítico y la crónica en la Argentina, murió este sábado a los 80 años después de estar internado en Fundación Favaloro a causa de una neumonía. Su partida dejó un dolor profundo en el ámbito cultural y mediático de nuestro país.

Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires y a lo largo de su vida construyó una trayectoria ecléctica y apasionada, marcada por la búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas.

Durante más de dos décadas fue una voz reconocida en Radio Continental, donde condujo ciclos emblemáticos en todas las franjas horarias. En televisión, brilló con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN, espacio que replicó también en formato blog. Junto al doctor Daniel Stamboulian, lideró el segmento periodístico del programa A ciencia cierta, en la señal Metro. Colaboró de manera habitual con La Nación y fue convocado por múltiples medios gráficos y audiovisuales, tanto en la Argentina como en el exterior.

Mactas cultivó una prosa elaborada, irónica y elegante, que también se volcó en la literatura. Escribió libros como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Las perversiones de Francisco Umbral y Así como tiemblan las piernas de mi amada, muchos de los cuales se convirtieron en éxitos editoriales. Su estilo, siempre original, oscilaba entre el ensayo incisivo y la ficción literaria.

Vivió en Bogotá, pasó temporadas en Francia y residió diez años en España, donde colaboró con prestigiosas publicaciones como Interviú, Penthouse, Paris Match y Destino. Dirigió el semanario Gaceta Ilustrada y fue crítico literario, entrevistador, jurado de festivales y hasta conductor radial junto a Pilar Eyre. En ese país también publicó Las perversiones de Francisco Umbral y distribuyó entre allegados su poemario Demasiados caballos.

Fue uno de los pioneros en transformar el perfil de las emisoras AM en los años setenta, aportando creatividad e inteligencia al formato radial. Su aporte al medio fue reconocido en 2007 con el Premio Konex por su labor en la década anterior.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-19 at 10.21.34

Acciones para prevenir el dengue

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General19/08/2025

Se recuerda a la comunidad la importancia de aplicar medidas simples pero efectivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, especialmente en estos días de lluvia intensa en la ciudad.

Lo más visto
1

Huertas comunitarias para fomentar la agroecologia

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales27/08/2025

El equipo del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela realizó una visita a la huerta comunitaria del Hogar Magdalena de Lorenzi, un espacio productivo y de integración social que constituye un ejemplo de trabajo colectivo y compromiso con el ambiente