El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud. Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario.
Tras el fracaso de la paritaria, el gremio docente convoca a una jornada de paro con actividades en toda la provincia. El conflicto incluye críticas por la pérdida de poder adquisitivo y la situación de los jubilados. El gobierno garantiza escuelas abiertas y descuenta el día a quienes no trabajen.
La seccional provincial de AMRA resolvió avalar el incremento del 8% propuesto por el Gobierno, aunque expresaron su malestar con los términos del acuerdo. El conflicto gremial continúa latente.
La secretaria general del Ministerio de Educación, María Martín, pidió a las familias que envíen a los chicos a clases y confirmó descuentos salariales a quienes adhieran a la huelga.
El proceso se reprogramó para el 3 de junio. Será la primera aeronave de este tipo en la provincia y la inversión prevista asciende a $5.500 millones.
Con la participación de más de 20.000 docentes en toda la provincia, AMSAFE rechazó la propuesta paritaria del gobierno provincial y convocó a un paro de 24 horas para el miércoles.
Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, donde se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 2.670 ya otorgados en los 19 departamentos. Los resultados pueden consultarse en la web oficial del Gobierno.
La seccional provincial del gremio docente calificó la propuesta como “insuficiente” y exigió la continuidad de las negociaciones paritarias. No descartan intensificar las medidas de fuerza si no hay avances.
El gobernador inauguró tres tramos de repavimentación de rutas provinciales en los departamentos General López, Castellanos y Las Colonias. Se trata de casi 46 kilómetros, que implicaron al Gobierno santafesino una inversión de más de $ 41.000 millones.
Tras la asamblea de Amsafe La Capital, se votarán cinco mociones este jueves: cuatro por el rechazo con distintas modalidades de protesta y una por la aceptación en disconformidad.
La propuesta se pagaría en tres tramos entre abril y junio, con una suma fija mínima de $75.000. Mañana será el turno de los profesionales de la salud.
El ministro Lisandro Enrico confirmó que no hay fecha para retomar los trabajos y plantea como alternativa una contribución por mejoras. Comunas y vecinos advierten sobre el riesgo de aislamiento.