
Sindicato de comercio anunció un nuevo acuerdo paritario
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora mensualmente FADEEAC, mover un camión en Argentina fue 0,81% más caro en mayo.
Economía03/06/2025De acuerdo con el Índice de Costos del Transporte (ICT) que elabora mensualmente la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), mover un camión en Argentina fue 0,81% más caro en mayo.
"El registro representa una fuerte desaceleración respecto de abril, cuando el índice había crecido 3,8%, la suba más alta en nueve meses".
La evolución del ICT en mayo se da luego de dos meses consecutivos con incrementos por debajo del 2% (febrero: +1,6%; marzo: +1,9%), y tras un último trimestre de 2024 con variaciones también moderadas.
Con este resultado, el Índice acumula una suba de 11,2% en los primeros cinco meses del año y 35,6% interanual, tras haber cerrado 2024 con un incremento de 84,9%, y el 2023 con un récord histórico de +248%, el más alto en tres décadas.
Según los expertos del Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, la moderación del índice en mayo responde principalmente a la caída mensual en el precio del gasoil (-2,1%) y a un nuevo diferimiento en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles, establecidos por el Decreto 296/25 y prorrogados por el Decreto 368/25, que extiende la medida al menos hasta junio. También incidieron las subas pautadas en el rubro Personal, con la última cuota del acuerdo vigente (CCT 40/89, marzo-mayo 2025).
El Índice de Costos de FADEEAC, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), mide 11 rubros que impactan de manera directa en los costos de las empresas de transporte de cargas en todo el país, y es referencia clave para la determinación o actualización de tarifas en el sector.
Principales variaciones por rubro
En el detalle por rubros, el mes presentó variaciones dispares, con predominio de subas moderadas. Gastos Generales aumentó 3,41%, mientras que Material Rodante lo hizo en 2,27%. Por otra parte, Reparaciones registró una suba del 1,87%, impactada por los aumentos salariales y de repuestos. Personal (Conducción) se incrementó 1%, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo salarial CCT 40/89. También se verificaron subas en Costo Financiero (0,78%), Peajes (0,55%), Neumáticos (0,47%), en un mercado que mantiene estabilidad desde hace un año, y Seguros (0,41%).
En tanto, Lubricantes no mostró variaciones, tras el fuerte incremento de abril (+10,25%), y Patentes tampoco registró cambios (ajuste anual). Por su parte, Combustible descendió 2,1%, influido por la baja internacional y un nuevo diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos. Se destaca, además, que este insumo volvió a mostrar un leve aumento a partir del 1.º de junio.
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
La industria creció 12% interanual en junio, pero el dato es engañoso. La UIA advierte que la producción sigue 11% por debajo de los niveles de 2023.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.
Es el segundo incremento en lo que va de julio: se suma al aumento del 3,5% implementado el 1 de este mes, marcando un nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores.
La administración republicana privilegió su alianza estratégica con el gobierno de la Libertad Avanza, en un escenario regional atravesado por los conflictos políticos con Brasil, México y Canadá
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores”, resaltaron las autoridades.
La decisión se tomó a partir de una denuncia presentada por Aldo Parodi, un fisicoculturista que se opone al uso de esteroides y anabólicos.
Jerónimo Fernández Bobbio, jugador del CRAI, falleció en Rosario luego de sufrir complicaciones durante una operación por una lesión en la clavícula y el hombro
Ocurrió este martes por la noche a la altura del kilómetro 277, entre Tacural y Palacios. La ruta estuvo totalmente cortada durante varias horas. Trabajaron múltiples fuerzas de seguridad y asistencia. Hay, al menos, dos personas heridas.
Con un ajuste semestral basado en el Índice de Precios al Consumidor, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció nuevos topes para operaciones bancarias y digitales. A partir de ciertos montos, los contribuyentes deberán informar o justificar movimientos ante el fisco.