
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Economía02/07/2025Con el inicio de julio, finalizó la rebaja temporal de retenciones al sector agropecuario, vigente durante seis meses. A pesar de esto, el campo continúa liquidando divisas a un ritmo sostenido, mientras la demanda de dólares se fortalece y empuja la cotización al alza.
En las primeras dos jornadas del mes, el dólar mayorista trepó $25, alcanzando los $1.230, mientras que el minorista escaló $20, cotizando a $1.255 en el Banco Nación al mediodía de este miércoles.
El martes por la noche, el ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una devaluación durante su exposición en el IAE Summit 2025. "El dólar flota, así que si alguien piensa que está barato, que agarre los pesos y compre", afirmó con ironía.
El mercado pareció tomar nota: el dólar oficial alcanzó un pico de $1.241 en la segunda jornada de julio, según datos del mercado cambiario.
A pesar del fin de la rebaja en retenciones, el sector agropecuario mantiene una sólida oferta de divisas. Este martes, primer día con las retenciones restablecidas, el campo liquidó US$269 millones, un 50% más que el promedio diario de junio, según la consultora Outlier.
Este nivel convierte a junio en el tercer mes con mayor liquidación histórica en términos corrientes y el mayor en dólares constantes.
Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) señaló que las declaraciones juradas de ventas al exterior de los últimos quince días suman US$7.050 millones, con una liquidación efectiva de US$2.998 millones.
Esto deja una oferta potencial de cerca de US$4.000 millones para los próximos días, lo que refuerza las expectativas de un flujo sostenido de divisas.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig como visitante y mira a todos desde arriba. La próxima semana recibirá a Independiente de Chivilcoy.
En el Coloso, el León igualó 1 a 1 con Gimnasia de Chivilcoy. El gol Juliense lo anotó Salcedo.
Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este domingo 17 de agosto, la ciudad de Rafaela conmemoró el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial desarrollado en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento que honra su memoria.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.