
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
Economía30/06/2025La jueza estadounidense Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó al Estado nacional transferir el 51% de las acciones Clase D de la petrolera YPF a los fondos buitre beneficiarios del fallo contra la Argentina por la nacionalización del 2012.
La noticia fue difundida este lunes por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X.
La decisión de la jueza forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que compró los derechos de litigio del Grupo Petersen Energía e IEASA (ex Enarsa), y que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización, encarado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y que contó con el aval de una ley del Congreso votada por amplia mayoría.
El bufete de abogados inglés, especialista en adquirir demandas de países soberanos, es el principal ganador de la sentencia en primera instancia por la que la jueza de Nueva York condenó a Argentina a pagar más de u$s16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012.
En septiembre de 2023 la magistrada emitió una sentencia de primera instancia que obliga al país a abonar un resarcimiento de u$s16.000 millones por la forma en que se nacionalizó la petrolera al comprar el 51% de las acciones de Repsol, sin realizar a los demás accionistas una Oferta Pública de Adquisición, tal como figuraba en el estatuto definido en 1993 durante la privatización impulsada en la presidencia de Carlos Menem.
QUÉ ACCIONES ORDENÓ TRANSFERIR
Las acciones Clase D de YPF son aquellas que se originaron a partir de la venta de acciones Clase A y Clase B al sector privado.
Las acciones Clase A pertenecían al Estado nacional, mientras que las Clase B eran propiedad de las provincias con yacimientos de hidrocarburos.
En la bolsa, estas acciones se negocian con el símbolo YPFD en Argentina y YPF en Nueva York.
ACCIONISTAS CLASE A
Estado Nacional (3) 3.764 (0,001%)
ACCIONISTAS CLASE B
Provincias (4) 7.624 (0,002%)
ACCIONISTAS CLASE C
Fondo De Empleados (5) 40.422 (0,010%)
ACCIONISTAS CLASE D
Estado Nacional (1) 200.589.525 (51,000%)
Público (2) 192.671.458 (48,987%)
CAEN LAS ACCIONES
Conocida la novedad, las acciones de YPF aceleraron su caída, y perdían un 6,89% en Wall Street. Pasada media jornada bursátil en Nueva York la acción YPFD cotizaban u$s31,04, desde los u$s33,33 del día anterior.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.