
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
Economía30/06/2025El precio de los combustibles en Argentina volvió a ubicarse por encima del promedio regional tras los últimos incrementos aplicados por las principales petroleras del país, con excepción de YPF. Según el sitio Global Petrol Prices, la nafta se paga en promedio 1,15 dólares por litro y el gasoil 1,19 dólares, valores que superan los registrados en Paraguay, Brasil, Chile y Uruguay.
La reciente suba, sumada a un contexto de atraso acumulado en los precios, podría tener continuidad en los primeros días de julio, cuando se espera que YPF —la principal operadora del mercado— aplique una nueva actualización, achicando la brecha que hoy la separa de sus competidoras privadas.
Desde diciembre de 2023, tras la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, el tipo de cambio oficial creció menos que la inflación. Esto encareció en dólares buena parte de los bienes y servicios locales, entre ellos los combustibles.
En comparación con los países de la región, Argentina muestra precios más elevados que Paraguay (0,80 dólares la nafta y 0,87 el gasoil), Brasil (1,13 y 1,08), y Chile (1,35 y 1 dólar). Solo Uruguay, con una nafta a 1,95 dólares, presenta un costo superior.
Expertos del sector explican que el valor local está fuertemente influenciado por la estructura impositiva, que representa cerca del 35 % del precio final, sumando IVA, impuestos específicos y tasas municipales. También inciden el costo de transporte, la logística y la falta de ajustes periódicos compensatorios como existen en otras economías.
En paralelo, el Gobierno nacional deberá definir si aplica el postergado aumento de impuestos a los combustibles. De concretarse, se sumará presión sobre el precio en surtidores, pero también implicará una recuperación de ingresos fiscales.
Mientras tanto, el consumidor sigue enfrentando valores cada vez más altos para cargar combustible, en un contexto donde llenar el tanque es cada día más costoso, incluso en dólares.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig como visitante y mira a todos desde arriba. La próxima semana recibirá a Independiente de Chivilcoy.
En el Coloso, el León igualó 1 a 1 con Gimnasia de Chivilcoy. El gol Juliense lo anotó Salcedo.
Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este domingo 17 de agosto, la ciudad de Rafaela conmemoró el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial desarrollado en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento que honra su memoria.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.