banner app interiorPNG


El poder adquisitivo del salario mínimo sigue en baja y ya es inferior al de 2001

En abril de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil cayó un 0,8% en términos reales. Aunque la caída fue menor que en marzo, se profundiza una tendencia iniciada en diciembre de 2023. En paralelo, el empleo registrado mostró un leve repunte mensual pero acumula una pérdida interanual de 84 mil puestos.
istockphoto-1302883854-612x612

El poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) registró en abril una nueva caída del 0,8% en términos reales, según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Aunque el retroceso fue menor al de marzo (-2,1%), marca la persistencia de un deterioro que se inició con fuerza en diciembre de 2023, cuando el salario mínimo perdió un 15% de su valor real.

A partir de ese momento, la caída continuó con una contracción del 17% en enero de 2024. Si bien durante algunos meses hubo una desaceleración e incluso leves mejoras, el repunte registrado entre agosto y noviembre del año pasado no logró revertir la pérdida acumulada. Desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el SMVM acumula una baja real del 32%.

s_edb0e2050437f3a45715134

El informe destaca que el salario mínimo en marzo de 2025 se ubicó por debajo de su valor real de 2001, antes del colapso de la convertibilidad, reflejando así la magnitud del deterioro del ingreso básico en la Argentina actual.

En paralelo, el empleo asalariado formal mostró un leve crecimiento en febrero de este año, con un alza del 0,1%, lo que representa la incorporación de aproximadamente 5.400 trabajadores al sistema registrado. No obstante, la cifra contrasta con la pérdida de 84.000 puestos en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que evidencia que la mejora mensual no alcanza para revertir la tendencia regresiva del mercado laboral formal.

Ambos indicadores reflejan un panorama complejo para los trabajadores argentinos, con salarios deteriorados y un mercado laboral que aún no logra recuperarse del todo tras las fuertes sacudidas económicas de los últimos años.

Te puede interesar