
La inflación no superó el 2% en julio: ¿qué rubros tuvieron mayores aumentos?
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
En abril de 2025, la producción manufacturera en Santa Fe creció apenas un 1,1% interanual, en un contexto marcado por caídas previas y un preocupante deterioro del empleo industrial. La mejora se explica más por el bajo nivel del año pasado que por un verdadero repunte del sector.
Economía18/06/2025La producción manufacturera de la provincia de Santa Fe registró en abril de 2025 una mejora interanual de apenas el 1,1%, un incremento modesto considerando que en abril del año pasado la actividad había sufrido una caída del 11%. De esta manera, el balance acumulado del primer cuatrimestre del año arroja una recuperación del 9,3% anual, aunque insuficiente para compensar las pérdidas del 2024.
En el análisis por sectores, maquinaria agropecuaria y muebles y colchones fueron los principales impulsores del crecimiento, mientras que la molienda de oleaginosas y la industria siderúrgica mostraron los mayores retrocesos. Al mismo tiempo, el indicador desestacionalizado de abril marcó un descenso del 7,4% respecto al mes anterior, reflejando la fragilidad del repunte.
El panorama exportador tampoco ayuda: las ventas externas de manufacturas de origen industrial retrocedieron un 0,2%, y las de origen agropecuario crecieron solo un 1,1%, mientras que las importaciones se dispararon un 41,9%. Esto profundiza el déficit comercial, con el caso emblemático del sector automotor, que acumuló un saldo negativo de 796 millones de dólares en abril.
Aunque el 67% de las ramas industriales analizadas mostraron mejoras interanuales, esto responde más al bajo punto de partida que a una verdadera reactivación sostenida. Sectores como muebles, carrocerías y maquinaria agropecuaria lideraron las subas, pero industrias clave como la siderúrgica, molienda de oleaginosas y productos metálicos continúan en baja.
El deterioro del empleo industrial agrava el panorama. A nivel nacional, en marzo de 2025 el sector manufacturero perdió 20 mil puestos registrados en comparación interanual, marcando una caída del 1,7%. Esta tendencia negativa se arrastra desde marzo de 2024 y afecta particularmente a los rubros textiles, calzado, madera, metalmecánica y automotriz.
Con un contexto de demanda interna deprimida, menor competitividad externa y empleo en retroceso, la industria santafesina enfrenta un 2025 todavía marcado por incertidumbre.
El dato difundido por el INDEC contempla una inflación del 1,9% en el séptimo mes del año. ¿De cuánto es el acumulado en lo que va del año?
El 31 de julio venció el plazo para adherir al Régimen de Regularización de Activos, conocido como “blanqueo de capitales”. En Santa Fe 6.222 contribuyentes solicitaron la adhesión, por más de 560 millones de dólares.
Como la implementación de los ECHEQ en dólares requiere adaptaciones de los sistemas de las entidades y de compensación, se prevé un plazo hasta el 1 de diciembre de 2025 para que se completen las adecuaciones necesarias.
Superó los 114 kilos por habitante en el último año.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
Empresarios del sector alertan por la caída de ventas, la recesión económica y el impacto de las importaciones. Desde la Cámara de Innovación Textil aseguran que el panorama es complejo, pero llaman a no bajar los brazos.
La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig como visitante y mira a todos desde arriba. La próxima semana recibirá a Independiente de Chivilcoy.
En el Coloso, el León igualó 1 a 1 con Gimnasia de Chivilcoy. El gol Juliense lo anotó Salcedo.
Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Este domingo 17 de agosto, la ciudad de Rafaela conmemoró el 175º aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín con un acto oficial desarrollado en la Plaza 25 de Mayo, frente al monumento que honra su memoria.
El gobernador encabezó en Venado Tuerto el acto por el 175° aniversario del fallecimiento del Padre de la Patria. “Nuestro deber es que la libertad no sea un privilegio de pocos sino que se exprese en igualdad real para todos", subrayó Pullaro.