
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
En abril de 2025, la producción manufacturera en Santa Fe creció apenas un 1,1% interanual, en un contexto marcado por caídas previas y un preocupante deterioro del empleo industrial. La mejora se explica más por el bajo nivel del año pasado que por un verdadero repunte del sector.
Economía18/06/2025La producción manufacturera de la provincia de Santa Fe registró en abril de 2025 una mejora interanual de apenas el 1,1%, un incremento modesto considerando que en abril del año pasado la actividad había sufrido una caída del 11%. De esta manera, el balance acumulado del primer cuatrimestre del año arroja una recuperación del 9,3% anual, aunque insuficiente para compensar las pérdidas del 2024.
En el análisis por sectores, maquinaria agropecuaria y muebles y colchones fueron los principales impulsores del crecimiento, mientras que la molienda de oleaginosas y la industria siderúrgica mostraron los mayores retrocesos. Al mismo tiempo, el indicador desestacionalizado de abril marcó un descenso del 7,4% respecto al mes anterior, reflejando la fragilidad del repunte.
El panorama exportador tampoco ayuda: las ventas externas de manufacturas de origen industrial retrocedieron un 0,2%, y las de origen agropecuario crecieron solo un 1,1%, mientras que las importaciones se dispararon un 41,9%. Esto profundiza el déficit comercial, con el caso emblemático del sector automotor, que acumuló un saldo negativo de 796 millones de dólares en abril.
Aunque el 67% de las ramas industriales analizadas mostraron mejoras interanuales, esto responde más al bajo punto de partida que a una verdadera reactivación sostenida. Sectores como muebles, carrocerías y maquinaria agropecuaria lideraron las subas, pero industrias clave como la siderúrgica, molienda de oleaginosas y productos metálicos continúan en baja.
El deterioro del empleo industrial agrava el panorama. A nivel nacional, en marzo de 2025 el sector manufacturero perdió 20 mil puestos registrados en comparación interanual, marcando una caída del 1,7%. Esta tendencia negativa se arrastra desde marzo de 2024 y afecta particularmente a los rubros textiles, calzado, madera, metalmecánica y automotriz.
Con un contexto de demanda interna deprimida, menor competitividad externa y empleo en retroceso, la industria santafesina enfrenta un 2025 todavía marcado por incertidumbre.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.