
Los delegados y delegadas gremiales votaron la aceptación de la oferta salarial en la asamblea que se desarrolló en la jornada.
Los delegados y delegadas gremiales votaron la aceptación de la oferta salarial en la asamblea que se desarrolló en la jornada.
En el marco de las medidas de fuerza anunciadas para los próximos días por parte de los distintos gobiernos, la provincia anunció que descontará los días no trabajados.
Luego de la Asamblea Provincial de AMSAFE realizada en la jornada, los docentes no aceptaron la propuesta paritaria de la provincia y van a parar 96hs en las próximas 2 semanas
"Podría actuar de manera irresponsable pero no lo voy a hacer", dijo el gobernador, en relación a su último año de gestión.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías, se refirió al rechazo que los gremios estatales y docentes hicieron de la propuesta salarial.
Los gremios de ATE y UPCN, consideraron insuficiente la propuesta salarial del gobierno y realizaran medidas de fuerza la próxima semana, en principio será por 48 horas a concretarse martes y miércoles.
La gremialista Sonia Alesso se refirió a la propuesta salarial del gobierno la cual consideró de "insuficiente". El gremio someterá a votación este aumento del 10% en las bases.
La Provincia se volvió a reunir con los municipales, donde tras la misma ratificaron las medidas de fuerza para el próximo martes y miércoles, por considerar insuficiente el aumento presentado.
La titular de AMSAFE, Sonia Alesso, se encargó de contestarle a la Ministra de Educación Claudia Balagué tras sus dichos sobre la decisión del paro antes de ingresar a la reunión paritaria. "Que respete a las asociaciones sindicales" sostuvo Alesso.
Luego de la reunión paritaria los docentes manifestaron que la propuesta nuevamente volvió a ser insatisfactoria y que el paro del martes y miércoles continuará como se tenía previsto. El viernes vuelven a reunirse para seguir discutiendo.
Pablo Farías recibió por tercera vez a los dirigentes de ATE y UPCN. En el Ministerio de Trabajo se espera por el inicio de la paritaria docente, en la jornada en que se iniciaron las clases.
El secretario general del SEOM, Darío Cocco admitió que esperarán a la próxima reunión por paritaria la cual se llevará adelante el próximo miércoles 13 donde esperan una propuesta por parte de los intendentes sino analizarán medidas de fuerza. Sus declaraciones
El gremio Siprus anuncio una medida de fuerza en todos los hospitales públicos de la provincia de Santa Fe para este jueves 7 de marzo.
Festram se reunió con funcionarios provinciales para discutir por paritarias y acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el 13 de Marzo. El titular del gremio, Claudio Leoni dejó claro su postura "iniciar la discusión salarial con la clausula gatillo como garantía".
El Ministro de Gobierno y Reforma de la provincia, Pablo Farias, admitió casi de forma resignada que las clases no comenzarán como ellos hubiesen querido y que las reuniones seguirán luego de las medidas de fuerzas. Escucha sus declaraciones.
La titular de Amsafé provincial, Sonia Alesso, no dejó margen para la duda y sostuvo que peligra el inicio de clases, "la propuesta está muy lejos de nuestras pretensiones". El Próximo miércoles habrá una asamblea provincial. Repasa las declaraciones de la gremialista.
El Gobierno Provincial propuso a los docentes como así también a los gremios de la administración central, continuar con la cláusula de actualización automática salarial. La reunión pasó a un cuarto intermedio en fecha a definir.
La Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Claudia Balagué, se mostró optimista con respecto al inicio de clases en tiempo. Además declaró que aún "no está definida la propuesta". Escucha sus declaraciones.
El Gobierno Nacional convocó a los cuatro gremios docentes más con mayor cantidad de representantes a nivel nacional a reunirse en el Ministerio de Educación para discutir la paritaria 2019. CTERA no confirmó su participación. El informe de Cecilia Claps.
Así lo confirmó en la jornada el Ministro de Gobierno y Reforma, Pablo Farías, al convocar a empleados estatales y docentes a discutir las actualizaciones salariales. El informe a cargo de Verónica Ensinas.
Los manifestantes se dirigen hacia la plaza 25 de mayo reclamando acordar paritarias nacionales antes de fin de año.
En un clima tenso, el gobierno de la provincia de Buenos Aires hará este lunes una nueva oferta a los maestros. Será el octavo encuentro en lo que va del año. Escuchá el informe de Cecilia Claps desde Buenos Aires.
El nuevo acuerdo contempla que el aumento adicional se dividirá en tres tramos: uno de 3% en octubre, otro 3% en noviembre y un 4% en enero de 2019.
Pablo Moyano ratificó la decisión de exigir un incremento paritario del 27% y advirtió que ante el rechazo de la Cámara Empresarial, exigida por el Gobierno Nacional, habrá un paro nacional de Camioneros de 72 horas.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".