banner app interiorPNG


Sigue cayendo la confianza en el gobierno de Milei

Qué dice la medición respecto a igual período durante las presidencias de Mauricio Macri y Alberto Fernández.
in1743021220305

La imagen de la gestión de Javier Milei volvió a mostrar por cuarto mes consecutivo una baja respecto a la percepción de los encuestados. El actual nivel de confianza en el Gobierno es 4,5% mayor respecto a la medición de marzo de 2017, durante el segundo año de la presidencia de Mauricio Macri, y 35,7% mayor al de la medición de marzo de 2021, durante la administración de Alberto Fernández.

El dato surge del índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que mide todos los meses la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Según el relevamiento de marzo, el ICG fue de 2,42 puntos, con una disminución de 5,4% respecto del mes anterior (febrero).

No obstante, al observar los promedios de las tres administraciones, la Di Tella indicó que "lamedia de confianza para Milei en estos 16 meses de gobierno se encuentra en 2,53 puntos, por debajo de la media de la gestión Macri para el mismo período", que era de 2,63.

¿Qué dice el índice de Confianza en el Gobierno sobre Javier Milei?

El ICG mide la confianza en el Gobierno teniendo en cuenta cinco variables: la "Preocupación por el interés general"; la "Capacidad para resolver los problemas del país"; la "Honestidad de los funcionarios"; la "Eficiencia en la administración del gasto público" y, por último, la "Evaluación general".

De esos componentes, el único que tuvo una variación positiva respecto de febrero fue la "Preocupación por el interés general", que alcanzó los 2,16 puntos en marzo y fue 11,1% mayor a febrero.

Sin embargo, los otros cuatro cayeron y uno de los peores fue la eficiencia en la administración del gasto público: con 2,36 puntos, fue 11,1% inferior a febrero. En tanto, la medición sobre la "honestidad de los funcionarios" dio 5,4% menos.

Te puede interesar