
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Nacionales27/06/2025Los datos anticipados de mayo indican una suba de la actividad industrial en torno a 6% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando había caído 15%, informó el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU).
El estudio señaló que la actividad industrial se mantuvo estable respecto de abril.
En abril, la actividad industrial presentó una suba interanual (+8,5%), con una suba respecto al mes de marzo (+2,2%, sin estacionalidad). Con estos datos, la industria acumuló un crecimiento de 6,7% interanual en lo que va del año, con una evolución heterogénea según el sector. Al comparar con el mismo periodo acumulado de 2023 aún se encuentra 9,7% por debajo.
Los datos anticipados de mayo indican una suba de la actividad industrial en torno a 6% respecto al mismo mes del año pasado (había caído -15%). En términos mensuales, se espera que se mantenga estable en comparación a abril (+0,5%).
"El nivel de actividad industrial en el mes mayo se ubica en promedio en los niveles de julio 2024, en esta línea, los datos anticipados del mes indican una recuperación interanual pero con un desempeño menor al interior de la industria si se observa el nivel respecto a años previos", indicó la UIA.
Entre los sectores con un buen comportamiento productivo se ubican los sectores vinculados con la molienda: liquidación de divisas agroindustriales registró una suba de +17% interanual. También se observó un buen desempeño en la producción del sector Automotor (+25% interanual), y el patentamiento de maquinaria industrial (+60% interanual).
Asimismo, crecieron las importaciones desde Brasil (+55% interanual) debido a un aumento de las compras de autos y maquinaria agrícola, mientras que las exportaciones hacia Brasil crecieron en menor proporción (+4% interanual) en gran medida por una baja exportación de manufacturas de origen agropecuario y combustibles y energía, aunque más que compensados por las exportaciones de vehículos automotores (+17% interanual).
Por su parte, el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales se mantuvo estable (+0,6% interanual), sin embargo se ubica en mínimos históricos para un mes de mayo. En tanto los despachos de cemento cayeron de forma interanual (-1% interanual).
A nivel sectorial crecieron 14 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales, y 11 respecto al mes anterior. Entre ellos se destaca la suba de Refinación de petróleo, Productos de caucho y plástico, y Productos minerales no metálicos.
"En el acumulado 2025, se observó una suba respecto al mismo periodo de 2024, en gran medida debido al bajo nivel de comparación. En cambio, al compararse con el acumulado 2023 la actividad industrial aún se encuentra un 9,7% por debajo. Solo las industrias vinculadas a la cosecha lograron una recuperación (+1% vs. acumulado a abril 2023)", concluyó la UIA.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.