
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
Nacionales30/06/2025A pesar de los esfuerzos de los comercios por atraer consumidores con fuertes descuentos y planes de financiación, las pymes argentinas continúan en rojo. Así lo advirtieron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), al señalar que el repunte registrado a fines de 2024 y en los primeros meses de este año fue efímero, y que el consumo se mantiene estancado en niveles preocupantes.
“El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año. Hemos registrado una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída”, señaló Salvador Femenia, secretario de prensa de CAME.
El dirigente explicó que los comercios intentan mantener el nivel de ventas con promociones agresivas —descuentos de hasta el 50% y financiación en 12 cuotas—, pero la baja en la rentabilidad y el aumento de los costos fijos dificultan sostener esa estrategia. “La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes mucho más chicos”, añadió.
Según Femenia, el problema central es la pérdida del poder adquisitivo: “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”.
En ese sentido, cuestionó al Gobierno nacional por no haber aliviado la carga tributaria. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos; al contrario, se volvió a imponer el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo”, sentenció.
Impacto en las provincias y caída de productos básicos
La crisis del consumo golpea con especial dureza en las provincias del norte argentino. En Corrientes, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, la retracción ya afecta incluso a los alimentos de primera necesidad. “El poder adquisitivo está bajísimo, por más que se bajen los precios”, advirtió Daniel Occhionero, titular del Mercado Frutihortícola de Santiago del Estero.
En Corrientes, el presidente de la Cámara de Distribuidores Mayoristas del NEA, Maximiliano Beigbeder, describió el escenario como “paupérrimo”. Según sus registros, el consumo cayó entre un 10% y un 12% interanual en mayo. “Ya no se trata sólo de productos de lujo o prescindibles. La caída alcanza al pan, la carne, el pollo, el aceite y hasta los productos congelados”, explicó.
Beigbeder remarcó que el impacto es mayor en el interior, donde los costos logísticos hacen inviable la rentabilidad de muchos comercios. “Una gira comercial te cuesta $300.000 entre combustible, alojamiento y comida. Así es imposible sostenerse”, aseguró. Y concluyó: “Hoy incluso los supermercados grandes están muy golpeados”.
El panorama que trazan las entidades del sector muestra que, más allá de los números macroeconómicos o las expectativas de recuperación, el consumo real sigue detenido, afectando el corazón del mercado interno y dejando a las pymes en una situación límite.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.