
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Nacionales27/06/2025El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, informó este jueves una significativa reducción de los indicadores sociales en el país. Según datos proyectados por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS), la pobreza se ubicó en 31,7% y la indigencia en 7,3% durante el primer trimestre de 2025.
El estudio fue elaborado a partir del Informe de Distribución del Ingreso publicado por el INDEC, organismo que depende también de la cartera de Capital Humano. Cabe destacar que, si bien el INDEC publica sus mediciones de pobreza de manera semestral, desde hace un año el CNCPS difunde estimaciones trimestrales para tener un seguimiento más dinámico.
En su comunicado oficial, el ministerio destacó que la pobreza mostró una baja interanual de 23,1 puntos porcentuales, comparado con el primer trimestre de 2024, cuando se proyectaba un 54,8%, el valor más alto en ese período. Asimismo, la indigencia descendió 12,9 puntos interanuales, desde el 20,2% que se estimaba hace un año.
“Esta mejora responde a dos factores clave: las políticas económicas implementadas por el Gobierno, que permitieron equilibrar la macroeconomía y frenar la inflación, y la focalización de transferencias sociales directas y transparentes a los sectores más vulnerables”, expresaron desde Capital Humano.
A modo de antecedente, el INDEC había informado que la pobreza en el primer trimestre de 2024 se encontraba en el 52,9%, reduciéndose al 38,1% en el segundo trimestre del mismo año. Ahora, la estimación del CNCPS confirma una nueva baja para los primeros meses de 2025.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.