
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Así lo confirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, donde precisó que, de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad puede llegar al 90 %.
Nacionales24/11/2020El laboratorio británico AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron este lunes que la vacuna contra el coronavirus -que en Argentina el laboratorio mAbxience producirá 150 millones de dosis- mostró "una eficacia del 70%" en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas la efectividad es de hasta el 90%, y ya son cuatro las distintas vacunas que demostraron ser eficaces para combatir la pandemia de Covid-19.
En un comunicado publicado en su página web, la Universidad de Oxford afirmó que su vacuna contra el coronavirus mostró "una eficacia del 70%" en promedio en las pruebas, aunque de acuerdo a la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad sube hasta el 90%, sin dar mayores explicaciones relacionadas a esta variación porcentual.
Los resultados de los ensayos
"La eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública", afirmó el jefe ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, en un comunicado.
La vacuna de Oxford (ChAdOx1 nCoV-19) está hecha de una versión debilitada de un virus del resfrío común (adenovirus), modificado genéticamente de manera que es imposible que crezca en los seres humanos.
La efectividad se eleva al 90% en el caso de una primera muestra de personas que recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después, mientras que la eficacia baja al 62% en otro grupo que recibió dos dosis en total con un mes de diferencia.
AstraZeneca estimó en el comunicado que su vacuna es "altamente eficaz" para prevenir la enfermedad, y remarcó que durante las pruebas ningún participante desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado.
La produccción en Argentina
La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca será producida en Argentina por el laboratorio mAbxience, cuyo anuncio lo realizó el presidente Alberto Fernández en agosto y destacó que el acuerdo permitirá que el país pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis.
El empresario argentino Hugo Sigman, titular de mAbxience, anunció a principios de noviembre que ya recibió un pedido para producir en el país al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, y que su valor rondará los 4 dólares.
En su cuenta de Twitter, Sigman informó que su laboratorio paralizó su producción habitual de medicamentos para dedicarse por completo a la de la vacuna que está desarrollando Oxford y AstraZeneca, y ya se encargó la fabricación de "un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones", siempre que la vacuna "sea aprobada por las agencias regulatorias correspondientes, incluida la Anmat".
"mAbxience se encargará de fabricar el principio activo (la materia prima) de la vacuna de Oxford y AstraZeneca. Una vez concluido, el producto será entregado a éste laboratorio, que lo enviará a México, donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionarlo y envasarlo. Desde allí, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina (con excepción de Brasil, que llegó a un acuerdo por separado). El precio comprometido es de 4 dólares, sustancialmente menor al de las vacunas de otras compañías", dijo Sigman.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
Con gol de Anduetto, 9 de Julio derrotó 1 a 0 a Douglas Haig, puntero de la Zona 3 y clasificado a la próxima instancia.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.