escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Considerar que ese traslado puede ser definitivo es una anomalía absurda"

El Dr. Enrique Marchiaro es abogado y docente en Derecho Constitucional. Fue entrevistado en RAdio ADN, explicando los argumentos de la Corte Suprema para decidir que los traslados de Bruglia y Bertuzzi sean provisorios.

Nacionales04/11/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
pp
Esto decía el abogado Enrique Marchiaro

La Corte Suprema de Justicia dispuso que los jueces Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia permanezcan en los cargos para los que habían sido trasladados en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal hasta que el Consejo de la Magistratura abra un nuevo concurso del que surjan sus postulantes definitivos y se cumpla el proceso que marca la Constitución. Al respecto, RAdio ADN consultó al abogado y docente en Derecho Constitucional Dr. Enrique Marchiaro . "Se resolvió, por supuesto, la situación de dos jueces federales, pero a sus vez con alcance para alrededor de otros 50 o 60 que están en la misma situación en los juzgados federales, que es la figura del Traslado", comenzó diciendo Marchiaro para explicar la implicancia no solo puntual para estas dos situaciones. Luego explicó que es un Traslado. "Es un reemplazo de un juez natural por otro juez, cuando el juez natural cesó en su cargo por muerte, jubilación. El problema con esto es que la figura del Traslado no es una figura constitucional. Es una figura de la práctica institucional argentina, que tiene que ver con esa vieja frase que se usa en la Argentina...lo atamos con alambre. Una situación transitoria luego se puede tornar definitiva".  El abogado constitucionalista hizo una pequeña reseña de como se evolucionó institucionalmente en el proceso de  nombramiento de los jueces federales. "Desde la reforma constitucional del 94 hay un Consejo de la Magistratura. Antes de 1994 los jueces los designaba el presidente de la Nación con acuerdo del Senado y no había ningún tipo de concurso. La reforma estableció un Consejo de la Magistratura que tiene como principal función todo el proceso de selección de las ternas de los jueces, en un proceso totalmente transparente. Están representados los distintos estamentos que tienen que ver con la vida judicial de la  Argentina. En esos concursos se van eligiendo las ternas. Elegida la terna luego del concurso, el titular del Ejecutivo eleva esa terna, se eleva al Senado y el Senado dice sí o no  a cada designación en particular, lo cual esto es lo normal de lo que pasa en el mundo". Para Enrique Marchiaro, la cuestión es clara y no resiste mayor análisis. "La situación de Bruglia y Bertuzzi de haber querido plantear ellos y que haya un sector de la comunidad argentina que lo acompañe, considerando que ese traslado puede ser definitivo es una anomalía absurda. No tiene ningún sustento. Por eso hay un fallo tan contundente de 4 a 1", finalizó el especialista en Derecho constitucional.

Te puede interesar
Lo más visto