
Ya se puede consultar el padrón electoral para las elecciones del 26 de octubre
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
Fue coordinada por la Diputada del Fente Renovador-100% Santafesino Verónica Baró Graf -autora del proyecto de ley y Coordinadora del Observatorio de Víctimas- tuvo modalidad presencial y virtual. Contó con la participación de profesionales de diferentes áreas, especialistas, representantes de ONGs, funcionarios y miembros de espacios religiosos diversos.
Provinciales26/06/2024Este martes, en la Delegación Rosario de la Cámara de Diputados de Santa Fe, se llevó a cabo la primera Audiencia Pública para debatir un proyecto de ley ingresado en la Legislatura de la provincia que tiene como objetivo el fortalecimiento de la Agencia para la Prevención del Consumo de Drogas (APRECOD) organismo dependiente del Gobierno de Santa Fe,a través de la Sub Agencia de Fortalececimiento y Promoción de Habilidades para la Vida y Prevención de Adicciones y la Sub Agencia de Asistencia, Tratamiento y Rehabilitación de Personas con Adicciones. También crea el Observatorio provincial de drogas. Esta Audiencia es la primera de cinco, que se realizarán en las principales ciudades de la provincia durante los próximos meses.
Con más de medio centenar de participantes y veinte oradores, la diputada Verónica Baró Graf fue la encargada de dar inicio a la Audiencia, junto al diputado Pablo Farías, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de Santa Fe. “Agradezco enormemente a la gran cantidad de asistentes a esta Audiencia. El proyecto que hoy comenzamos a debatir ha sido el fruto de un gran trabajo de un equipo de personas que sostenemos que mas allá de lo asertivo o no de los esfuerzos del por contener la oferta a través de las acciones de persecución penal, debe desplegarse una estrategia integral y transversal por parte del Estado tendiente a reducir la demanda. Reducir la demanda de estupefacientes y brindar asistencia, tratamiento y reinserción al adicto es responsabilidad del Estado y es parte del principio de reparación intregral del derecho de las víctimas”, expresó Baró Graf.
Y explicó que “Este proyecto plantea la creación de dos sub agencias dentro de la APRECOD. Una de Fortalecimiento y Promoción de Habilidades para la Vida y Prevención de Adicciones y otra para la Asistencia, Tratamiento y Rehabilitación de personas con adicciones. Además propone la creación de un Observatorio Provincial de Adicciones para que la provincia pueda contar con estadísticas certeras sobre esta problemática.”
Luego de la presentación, el primer orador fue el Dr. Gustavo de Vega, reconocido psiquiatra especializado en adicciones, Director de la Asociación AVCD, presidente de la Fundación Perspectivas para el Cambio y Director de la Diplomatura en Adicciones que brinda la UCA sede Rosario. En su alocución hizo un reconto sobre la evolución de las adicciones a lo largo de las últimas décadas y la necesidad de adaptación de las políticas ante el crecimiento alarmante y exponencial de las mismas. “En los últimos años vemos que se han contaminado todas las capas de la sociedad, llegando a un punto álgido luego de la pandemia de Covid 19, sobre todo en lo que tiene que ver con la dependencia y las adicciones no solo a sustancias y a drogas legales e ilegales sino también en lo que refiere a la adicción a la tecnología a través de las pantallas y teléfonos como lo son las apuestas on line desde edades muy tempranas”.
El siguiente disertante fue el Lic. Bruno Casiello, psicólogo especializado en terapia cognitiva integrativa, profesor universitario e integrante de una Asociación No Gubernamental dedicada a tratar a personas con adicciones. En primer lugar destacó la importancia de contar con un Observatorio para conocer la incidencia de las adicciones en la provincia. “Necesitamos números concretos de la incidencia es decir de la cantidad de casos que empiezan a aumentar respecto a una problemática de salud determinada. Al tener una ausencia de estadísticas, no sabemos con exactitud más allá de la percepción que tenemos de que esta problemática está aumentando”.
Más tarde, fue el turno de la Dra. María del Carmen Musa, abogada, Jueza de Menores de la ciudad de Rosario, Directora de la especialización en Derecho de Infancia, Adolescencia y Familia de la UCA. La funcionaria destacó también la necesidad de contar con estadísticas claras y precisas para poder actuar en consecuencia. “Celebro la creación de un Observatorio, celebro la creación de las SubAgencias y celebro este proyecto, porque es propiamente una ley, una norma escrita, corta, contundente, no es un ensayo filosófico como suelen ser algunos proyectos. Además me sorprendió gratamente cuando leí que el artículo 2 del proyecto que se define a las adicciones como un trastorno de salud mental. Esa es la base de toda la ley, es un cambio de paradigma, un cambio cultural. ”
Cabe destacar que la próxima Audiencia -la segunda de las cinco que se realizarán- se llevará a cabo el día martes 30 de julio en Venado Tuerto.
Los ciudadanos podrán verificar su lugar de votación, mesa y orden en www.padron.gov.ar. En Santa Fe se elegirán nueve Diputados Nacionales con la Boleta Única Papel.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
La iniciativa está destinada a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial. Tiene como objetivo brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales.
En el almuerzo por el Día de la Industria organizado por Fisfe en Las Parejas, y acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el gobernador de Santa Fe destacó la potencia del interior productivo.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.