
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La Libertad Avanza busca dictaminar entre martes y jueves de la próxima semana. La fecha del 25 de Mayo el problema que se presenta con el viaje de Milei la semana del 20 de mayo
Nacionales03/05/2024Los tiempos apremian para La Libertad Avanza, que busca acelerar el trámite de los proyectos de Ley Bases y paquete fiscal en las comisiones del Senado de la Nación con la intención de ir al recinto el 16 de mayo.
Ese es el cronograma que establecieron en la presidencia de la Cámara y que sus legisladores buscarán aplicar la próxima semana. Dos días de debate en comisión y dictaminar para poder cumplir con el reglamento, que estipula que entre la resolución de las comisiones y la apertura de la sesión para su debate deben pasar siete días.
“El jueves 16 se votaría la Ley Bases en el Senado”, aseguró el senador Francisco Paoltroni esta mañana en una entrevista en CNN radio. “La Ley debería salir por sentido común, es un beneficio para todos los argentinos, las provincias y los gobernadores”, agregó. “La Ley Ómnibus viene a estirar la sábana con grandes inversiones y el Congreso no le ha dado una sola herramienta al Presidente, que fue acompañado ampliamente en las urnas”, cerró en modo reclamo.
Aunque el bloque libertario es minoritario -tiene 7 senadores-, Paoltroni señaló que “el número está para que en el Senado se apruebe la Ley Bases”. Es decir, cuenta con los 37 senadores necesarios para acceder el quórum y poder avanzar en su aprobación.
“En Unión por la Patria tenés tres grupos que piensan distinto y tienen intereses muy diferentes”, afirmó, y fue un poco más lejos al asegurar que varios senadores de Unión por la Patria “van a acompañar”. “Estoy seguro que el peronismo está más cerca de que se le vayan algunos votos que de sumar 4 más”, agregó.
La discusión en la Cámara alta sobre los tiempos tiene que ver con el deadline del 25 de mayo que impuso Javier Milei de cara al pacto que propuso el pasado 1 de marzo en la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, hay otro punto en discusión respecto de los plazos que preocupa a los libertarios. El Presidente tiene programado un viaje a España el próximo 18 de mayo para participar de la cumbre anual del partido de ultraderecha Vox.
De concretarse ese viaje, el Ejecutivo quedará a cargo de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y esa actividad la limitará para ejercer la presidencia de la Cámara de Senadores si se atrasan los plazos.
El kirchnerismo tiene 33 senadores, con lo que necesita pescar 4 de 9 para poder imponerse. Por el lado de La Libertad Avanza, que cuenta con solo 7 legisladores, estaría confirmado el acompañamiento en general por parte del PRO (6), Juntos Somos Río Negro (1); Cambio Federal (2); Juntos Somos Río Negro (1); Por la Justicia Social (1); Unidad Federal (1); y la Unión Cívica Radical (11).
Hay entre 6 y 9 senadores que aún no decidieron, o no hicieron pública, su posicionamiento respecto de los proyectos de ley. Las primeras cuentas señalan que el oficialismo tendría alrededor de 30 votos y Unión por la Patria tendría sus 33 asegurados. El problema es si hay ausentes y ahí ese número, que ya es “fino”, se complejiza aún más.
Si al final del día hay un empate entre los que apoyan y los que no, quien vota es la presidenta del Senado y si Villarruel está en el cargo de Presidente de la Nación, quedará en manos de Bartolomé Esteban Abdala. En este caso, quien se lleve el “premio” de la votación sería el senador.
Fuente: Infobae.com
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
Más de 2,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar en las Elecciones Generales locales. Se renovarán concejos municipales, intendencias y comisiones comunales. En 145 localidades hay lista única.
Con gol de Anduetto, 9 de Julio derrotó 1 a 0 a Douglas Haig, puntero de la Zona 3 y clasificado a la próxima instancia.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.