
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La Libertad Avanza busca dictaminar entre martes y jueves de la próxima semana. La fecha del 25 de Mayo el problema que se presenta con el viaje de Milei la semana del 20 de mayo
Nacionales03/05/2024Los tiempos apremian para La Libertad Avanza, que busca acelerar el trámite de los proyectos de Ley Bases y paquete fiscal en las comisiones del Senado de la Nación con la intención de ir al recinto el 16 de mayo.
Ese es el cronograma que establecieron en la presidencia de la Cámara y que sus legisladores buscarán aplicar la próxima semana. Dos días de debate en comisión y dictaminar para poder cumplir con el reglamento, que estipula que entre la resolución de las comisiones y la apertura de la sesión para su debate deben pasar siete días.
“El jueves 16 se votaría la Ley Bases en el Senado”, aseguró el senador Francisco Paoltroni esta mañana en una entrevista en CNN radio. “La Ley debería salir por sentido común, es un beneficio para todos los argentinos, las provincias y los gobernadores”, agregó. “La Ley Ómnibus viene a estirar la sábana con grandes inversiones y el Congreso no le ha dado una sola herramienta al Presidente, que fue acompañado ampliamente en las urnas”, cerró en modo reclamo.
Aunque el bloque libertario es minoritario -tiene 7 senadores-, Paoltroni señaló que “el número está para que en el Senado se apruebe la Ley Bases”. Es decir, cuenta con los 37 senadores necesarios para acceder el quórum y poder avanzar en su aprobación.
“En Unión por la Patria tenés tres grupos que piensan distinto y tienen intereses muy diferentes”, afirmó, y fue un poco más lejos al asegurar que varios senadores de Unión por la Patria “van a acompañar”. “Estoy seguro que el peronismo está más cerca de que se le vayan algunos votos que de sumar 4 más”, agregó.
La discusión en la Cámara alta sobre los tiempos tiene que ver con el deadline del 25 de mayo que impuso Javier Milei de cara al pacto que propuso el pasado 1 de marzo en la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, hay otro punto en discusión respecto de los plazos que preocupa a los libertarios. El Presidente tiene programado un viaje a España el próximo 18 de mayo para participar de la cumbre anual del partido de ultraderecha Vox.
De concretarse ese viaje, el Ejecutivo quedará a cargo de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y esa actividad la limitará para ejercer la presidencia de la Cámara de Senadores si se atrasan los plazos.
El kirchnerismo tiene 33 senadores, con lo que necesita pescar 4 de 9 para poder imponerse. Por el lado de La Libertad Avanza, que cuenta con solo 7 legisladores, estaría confirmado el acompañamiento en general por parte del PRO (6), Juntos Somos Río Negro (1); Cambio Federal (2); Juntos Somos Río Negro (1); Por la Justicia Social (1); Unidad Federal (1); y la Unión Cívica Radical (11).
Hay entre 6 y 9 senadores que aún no decidieron, o no hicieron pública, su posicionamiento respecto de los proyectos de ley. Las primeras cuentas señalan que el oficialismo tendría alrededor de 30 votos y Unión por la Patria tendría sus 33 asegurados. El problema es si hay ausentes y ahí ese número, que ya es “fino”, se complejiza aún más.
Si al final del día hay un empate entre los que apoyan y los que no, quien vota es la presidenta del Senado y si Villarruel está en el cargo de Presidente de la Nación, quedará en manos de Bartolomé Esteban Abdala. En este caso, quien se lleve el “premio” de la votación sería el senador.
Fuente: Infobae.com
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La Plaza Normando Corti se renueva con trabajos de jardinería y mantenimiento que mejoran su imagen y funcionalidad para toda la comunidad.
A través del programa Exporta Simple, de manera ágil y simplificada, sin necesidad de estar registrados como exportadores, con mínimos requisitos y costos reducidos, la Provincia impulsa a pequeñas y medianas empresas a dar el salto al comercio exterior.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Celeste Anabel López y Zoe Domínguez te invitan a vivir una experiencia de baile única.