escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Para la industria, la provincia puede gestionar que la quita de subsidios sea en 12 meses

Desde la Federación Industrial de Santa Fe pidieron que la quita de subsidios a la energía sea durante 12 meses, no en tres como el esquema actual

Provinciales11/10/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
desempleo-trabajo-industria-santa-fejpg

Con la primera quita de subsidios a la energía del 20% rubricado en septiembre, las industrias ya comenzaron a plantearse cómo las tarifas energéticas con aumentos del 100% hacia el año que viene pueden impactar en su estructura de costos.
El pedido que realizó la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) fue que la provincia, a través de la Secretaría de Industria que depende del Ministerio de la Producción, haga gestiones ante Energía de Nación para que la quita de subsidios se realice durante los próximos 12 meses de manera paulatina.
Al respecto se expresó el tesorero de Fisfe, Mariano Ferrazzini, quien puntualizó: "La verdad que fue un golpe importante, sobre todo pensando en lo que vivimos respecto a las materias primas y la suba de precios que hemos tenido en este año. Ahora lo que estamos viendo es que los consumidores de menos de 300 kilovatios mensuales van a sufrir la misma quita".

La primera quita de subsidios importante en relación al consumo energético en el sector sucedió a principios de año, cuando se dictaminó que a aquellas empresas que consuman más de 300 kilovatios se le quiten todos los subsidios a la luz y gas, lo que implicó un aumento de entre el 80 y 110% del valor de la energía.

FISFE PIDE
Las gestiones que viene haciendo Fisfe giran en torno a intentar encontrar un camino de salida a la quita de subsidios para que sea más paulatino, "para que esto le permita al industrial mas pequeño poder analizar mejor los impactos que va a tener en su costo de producción", indicó Ferrazzini. "Además debemos ver si logramos de alguna forma volver a la normalidad en algunos costos que hoy la industria está sufriendo y que realmente han sido muy importantes en la cadena productiva", agregó.

"Nosotros vamos a tener que analizar cuáles serán los nuevos cuadros tarifarios de distribución de energía, que las distribuidoras ya lo están haciendo y es parte de la factura. Esto se va a reacomodar con una situación macroeconómica muy difícil. Estamos viendo los aumentos de costos para todas las operaciones y la distribución de energía no va a ser la excepción. En estos meses deberemos afrontar un valor de distribución diferente y seguramente compras estacionales diferentes en el mayorista", continuó.

Te puede interesar
Lo más visto