escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


"Hay un lobby muy fuerte que es la corporación petrolera"

En la mañana de este jueves, fracasó la sesión especial de Diputados que pretendía extender el régimen de promociones para los Biocombustibles. Radio ADN entrevistó a Verónica Geese, ex secretaria de energía de la provincia, quién explicó la importancia de este tipo de combustibles.

Provinciales25/03/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Verónica-Geese-1
Esto decía Verónica Geese en Radio ADN

La Cámara de diputados no logró este jueves reunir el quórum necesario para habilitar la sesión especial de la  para tratar la prórroga de la ley de de Biocombustibles, que ya tiene media sanción del Senado.

"No habiéndose conformado el quórum reglamentario, declaro fracasada la sesión especial convocada para el día de la fecha", señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

La norma resulta fundamental para preservar la continuidad de muchas empresas dedicadas a la elaboración de combustibles sin base en petróleo. La provincia de Santa Fe es en términos de la elaboración de combustible en general, la cuarta en nivel de producción, siendo generadora exclusivamente de biocombustibles. Sin esta norma, se produciría el quiebre de innumerables emprendimientos, y la consecuente pérdida de mano de obra.

Radio ADN entrevistó a Verónica Geese, ex Secretaria de Energía de la provincia, quién explicó la relevancia de los combustibles alternativos, en términos económicos, laborales y medioambientales.

"En el regímen de promoción, que está vigente desde 2006, y que se empezó a aplicar 4 años después, las empresas tienen un cupo determinado, es decir una cantidad de litros determinados por mes que tienen que venderles a las petroleras. Lo que determina, vos tenés, producís 50.000 toneladas, de 50.000 toneladas vendés, 48.000 toneladas a la petrolera. La prórroga es un proyecto  que prorroga este regimen hasta 2024, para mientras tanto obviamente tratar de discutir una nueva y mejor ley, pero prorrogando para darle tranquilidad a las empresas", contextualizaba la ex funcionaria provincial. "Hay atrás de esto todo una cantidad importante de intereses, económicos,  un lobby muy fuerte que es la corporación petrolera, las provincias petroleras, las empresas petroleras". "Obviamente quieren recuperar parte de este mercado que perdieron cuando se sancionó la ley de biocombustibles, porque lo que no se vende de biocombustibles lo van a vender las empresas petroleras", aclaraba Verónica Gesee

LOS BIOCOMBUSTIBLES NO COMPITEN CON LOS COMBUSTIBLES TRADICIONALES

En las profusas explicaciones, nuestra entrevistada también hizo mención a la matriz laboral de una y otra forma de explotación de los combustibles.

"No es que, los biocombustibles le están sacando trabajo a la gente que vive en las provincias petroleras. Esto no es así, porque en realidad nosotros somos importadores netos en Argentina de combustibles, y los biocombustibles reemplazan parte de esto que se esta importando. Entonces si los biocombustibles, mañana dejan de exisitir, no es que va a haber más trabajo para los argentinos que viven por ejemplo, en las provincias petroleras"."Lo que va a suceder es que las empresas petroleras van a importar más combustibles para traer más combustibles de afuera, y van a tener más margen ellos".

LOS BIOCOMBUSTIBLES GENERAN MENOS EMISIONES 

Además de los beneficios económicos para las provincias involucradas, la utilización de este tipo de enrgías resulta medioambientalmente más amigable. "También los biocombustibles, al ser de origen vegetal y tener totalmente procesos diferentes al petróleo, influyen en el cambio climático de manera favorable. En Argentina estamos bajando las emisiones de gases de efecto invernadero, los combustibles son una parte esencial porque hoy ya estamos dejando de emitir, porque estamos reemplazando el petróleo con los biocombustibles, pero si usariamos más biocombustibles, reemplazariamos mucho más, sin tener que hacer cambios en los vehículos" finalizó Verónica Geese.

Te puede interesar
Lo más visto