escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El gobierno provincial implementó un programa de prevención de riesgos psicosociales para policías

La iniciativa busca un diagnóstico situacional de los trabajadores policiales para luego planificar un abordaje a través de medidas preventivas y estrategias de intervención desde diferentes áreas.

Provinciales07/12/2020Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela

La Provincia, a través del Ministerio de Seguridad, implementó, por primera vez, un programa que aborda de manera integral el aspecto psicosocial en el trabajo de las y los policías con el fin de mejorar su calidad de vida, así como también su desarrollo profesional dentro de la Institución. La Dirección de Bienestar en la Policía creada a principios de año por el Ministerio, que encabeza Marcelo Sain, desarrolló este programa para establecer un diagnóstico situacional de las y los trabajadores policiales para luego planificar un abordaje a través de  medidas preventivas y estrategias de intervención desde diferentes áreas. Al respecto, la directora de de Bienestar en la Policía, Sandra Tripodi, expresó que “estos dispositivos tienen una singular importancia y un potencial efecto transformador, ya que en nuestra policía nunca antes se llevaron a cabo. No dejamos al trabajador librado al azar, o en soledad. Ni perdemos de vista su esfuerzo real , y cómo influye en su salud. En este sentido, para nosotros es importante estar presentes generando espacios donde haya, en principio, un retrabajo de la práctica cotidiana y una escucha activa de estas experiencias”. “Dentro del Programa evaluamos los posibles riesgos a los que se enfrenta el personal policial, que pueden estar referidos a altos niveles de estrés, patologías físicas, situaciones extremas o accidentes, carga horaria excesiva, turnos laborales no predecibles de antemano, mala alimentación, descanso insuficiente, sedentarismo y tabaquismo” continuó.Además, la Dirección de Bienestar se encuentra desarrollando capacitaciones para que tanto los mandos medios como los superiores adquieran herramientas en detectar indicadores de riesgos psicosociofamiliares (dentro o fuera del ámbito laboral) del personal a su cargo con el objeto de poner en marcha canales de intervención, como así también capacitaciones  relacionadas al consumo problemático de sustancias y manejo el estrés. “Para el abordaje de algún caso particular, realizamos una primera entrevista luego de la cual se determina el profesional del equipo que hará el acompañamiento y seguimiento del trabajador. En este tiempo, debido a las condiciones sanitarias, se pactan los encuentros a través de entrevistas telefónicas o por videollamadas. Nosotros estamos convencidos  que estas intervenciones son importantes y muy preventivas, sobre todo para evitar cualquier tipo de efectos posteriores y negativos para la salud de los trabajadores, que, con el tiempo, puede implicar un impacto físico, o emocional, o bien generar angustia”, comentó Tripodi. Para solicitar intervención del Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales, el Ministerio puso a disposición un teléfono (0342) 4505100- interno 6131 y también un mail [email protected]. “Además estamos trabajando en otros programas como el de Prevención del  Suicidio y el Programa de atención y seguimiento al personal que sufre hechos traumáticos en ocasión de servicio. Estas actividades las llevamos adelante junto al equipo interdisciplinario de Bienestar que está compuesto por psicólogos, médicos y un abogado”, finalizó Tripodi.

Te puede interesar
Lo más visto