escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Carlos Rosenkrantz será el nuevo presidente de la Corte Suprema

Tiene 59 años y fue nominado por Mauricio Macri para integrar la Corte Suprema. Se recibió con honores en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un magíster y un doctorado de derecho de la Universidad de Yale.

Nacionales11/09/2018Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Carlos Rosenkrantz será el nuevo presidente de la Corte Suprema
Carlos Rosenkrantz será el nuevo presidente de la Corte Suprema

Luego de once años, Ricardo Lorenzetti dejará la presidencia de la Corte Suprema. Así fue decidido este martes en una reunión que realizaron los ministros del máximo tribunal y en la que adelantaron una discusión que se esperaba para fin de año.

Lorenzetti, que continuará como miembro de la Corte Suprema de Justicia, será reemplazado en la presidencia por Carlos Rosenkrantz. Como vice fue elegida Elena Highton de Nolasco. Los cambios se oficializarán el 1° de octubre

El nuevo binomio que asumirá la conducción del máximo tribunal realizó la propuesta de adelantar la votación. Se impuso 4-1, con el apoyo incluido del presidente saliente, quien -explicaron sus allegados- pretende dedicarle más tiempo a una de sus pasiones: la actividad académica. De hecho, ya tiene en carpeta varias invitaciones para disertar en el exterior. Carlos Maqueda fue el único que votó en contra a los cambios. 

Ronsenkrantz, de 59 años, fue nominado para integrar la Corte Suprema por Mauricio Macri. Se recibió con honores en la Universidad de Buenos Aires y cuenta con un magíster y un doctorado de derecho de la Universidad de Yale.

Hasta su designación como juez del máximo tribunal se desempeñaba como rector de la Universidad de San Andrés. Antes fue profesor en la New York University; en la Richmond School of Law, en la Denver University, en la Universitat Pompeu Fabra, España y en la UBA.

Con el cambio de autoridades se inicia una nueva etapa en la Corte. Con Lorenzetti como presidente, el tribunal dictó sentencias históricas que marcaron una época. Precisó el alcance del aborto no punible, estableció que la tenencia de estupefacientes para consumo personal es no punible, ordenó la limpieza del Riachuelo, instituyó la acción de clase e impulsó múltiples reivindicaciones a los jubilados a partir del caso Badaro.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.