
En el marco de las medidas de fuerza anunciadas para los próximos días por parte de los distintos gobiernos, la provincia anunció que descontará los días no trabajados.
En el marco de las medidas de fuerza anunciadas para los próximos días por parte de los distintos gobiernos, la provincia anunció que descontará los días no trabajados.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Pablo Farías, se refirió al rechazo que los gremios estatales y docentes hicieron de la propuesta salarial.
Los gremios de ATE y UPCN, consideraron insuficiente la propuesta salarial del gobierno y realizaran medidas de fuerza la próxima semana, en principio será por 48 horas a concretarse martes y miércoles.
Pablo Farías recibió por tercera vez a los dirigentes de ATE y UPCN. En el Ministerio de Trabajo se espera por el inicio de la paritaria docente, en la jornada en que se iniciaron las clases.
El Gobierno Provincial propuso a los docentes como así también a los gremios de la administración central, continuar con la cláusula de actualización automática salarial. La reunión pasó a un cuarto intermedio en fecha a definir.
La Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Claudia Balagué, se mostró optimista con respecto al inicio de clases en tiempo. Además declaró que aún "no está definida la propuesta". Escucha sus declaraciones.
La medida de fuerza lanzada por CTERA congrega al sector educativo en todos sus niveles además de "La Asociación Bancaria" y los transportistas de todo el país quienes ya se sumaron a la medida de fuerza. Recordar que en el día de mañana el Congreso tratará el proyecto de Presupuesto Nacional 2019.
Las planillas deberán ser firmadas por los trabajadores/as a los que injusta e ilegalmente se les descontó el día de paro del 4 de abril para presentarlas ante el gobernador. Además, ATE realizó una nueva presentación judicial solicitando también el reintegro de ese descuento.
El Ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías anunció la entrega de un bono de $2500 por única vez a los trabajadores del estado y cambios en la cláusula gatillo. Escuchá sus declaraciones.
Sonia Alesso titular del gremio docente CETERA, admitió que espera que el gobierno cite a los gremios para volverse a reunir por paritarias. Se mostró disconforme con el descuento del presentismo y admitió que es un "gran retroceso". Escuchás sus declaraciones
En una nota enviada desde ATE al Ejecutivo, se comunicó la decisión del Plenario provincial de Delegados de no aprobar la propuesta salarial, además el gremio solicita una nueva reunión para continuar el diálogo.
El plenario de delegados de UPCN aceptó la propuesta salarial del gobierno que consiste en un aumento del 18%, con 690 votos a favor por 645 en contra. En ATE el 68% de los votantes decidieron no aceptar la propuesta. SADOP realizará su plenario el día viernes. Escuchá el informe de Verónica Encinas.
El ofrecimiento por parte de la provincia fue del 16% en tres tramos, que no cumplió con las expectativas de los distintos gremios estatales y docentes. Escuchá el informe de Gabriela Bruno desde Santa Fe.
Los gremios de Estatales y Docentes mantuvieron sus primeras reuniones con las autoridades provinciales para comenzar a discutir paritarias. Todos coincidieron en rechazar el 15% de aumento. Escuchá las declaraciones de Jorge Hoffmann secretario de ATE.
En la jornada se llevó a cabo una reunión en el SEOM de nuestra ciudad para llevar adelante una reunión de distintos sindicatos para manifestarse en contra de las reformas y los ajustes propuestos. Escuchá las declaraciones de José Testoni.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó en conferencia de prensa, un paro nacional para el día de mañana con movilización en Capital Federal. Escucha el informe de Cecilia Claps
En el inicio de las negociaciones paritarias con los titulares de ATE y UPCN. Ambas partes reconocieron que "hubo distintas miradas" sobre la inflación a tener en cuenta. Mientras tanto ambas partes volverán a encontrarse el martes próximo. Escuchá el informe de Ivana Fux
Fue por mayoría que aceptaron la propuesta salarial formulada por el gobierno en paritarias. ATE también dio el visto bueno.
El gobierno provincial ofreció llevar a 10 mil pesos a partir de marzo el sueldo de la categoría más baja. Además, una suma fija de 1.400 pesos correspondiente a febrero y a pagar por planilla complementaria.
La vicepresidente Gabriela Michetti ordenó dar de baja a un grupo de trabajadores en planta temporaria. Fue dispuesto a través de un Decreto que lleva la firma de la titular de la Cámara alta.
ADN presente en la movilización realizada por ATE en Buenos Aires, dialogó con Nicolás del Caño. El ex candidato presidencial criticó a las centrales sindicales y a la CGT. Escuchá la entrevista.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El piloto argentino se presenta este fin de semana en el Gran Premio de Gran Bretaña. Con el respaldo de Claro Argentina, buscará revertir el rendimiento de Alpine en un circuito icónico.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".