Contundente victoria de Pullaro en la elección de convencionales: "Discutimos el futuro de Santa Fe"

Por primera vez en el año, los santafesinos acudieron a las urnas para elegir a los 69 Convencionales Constituyentes que tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial. Con el 92,10% de las mesas escrutadas, la jornada dejó como gran ganador al frente «Unidos para Cambiar Santa Fe», encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, que obtuvo 456.529 votos (35,01%) en distrito único.


El resultado fue contundente: «Unidos» se impuso en los 19 departamentos de la provincia, consolidando un respaldo territorial pocas veces visto. Detrás se ubicaron las listas de Carlos Del Frade y Juan Monteverde con «Más para Santa Fe» (14,92%), Juan Mayoraz con La Libertad Avanza (14%) y Amalia Granata con «Somos Vida y Libertad» (12,46%).
Un mensaje de unidad y reforma
Desde el búnker ubicado en Puerto Norte, Rosario, Pullaro habló cerca de las 21:00 horas ante una militancia exultante. “Agradecerle a cada santafesina y cada santafesino que hoy nos permitió ganar en los 19 departamentos”, expresó. Y fue más allá: “Lo que estamos discutiendo son los próximos 40 años de nuestra provincia. Discutimos un futuro sin corrupción, sin fueros parlamentarios, sin reelecciones indefinidas. Queremos una Constitución que garantice el equilibrio fiscal y la seguridad pública”.
Además de celebrar el triunfo, el mandatario hizo un llamado a la humildad: “Tener la mayoría no nos da la razón. Es el momento de escuchar y construir en conjunto”.
Michlig: «Los grandes perdedores son Nación y Granata»
Minutos antes, el senador Felipe Michlig, presidente de la UCR y una figura clave dentro del armado del frente, también tomó la palabra. Electo convencional con el 51,16% en el departamento San Cristóbal, fue categórico: “Los grandes perdedores de la noche son el Gobierno Nacional, La Libertad Avanza y el partido de Amalia Granata. Después de toda una campaña negativa, terminaron terceros y cuartos”.
Al igual que Pullaro, Michlig enfatizó la necesidad de diálogo político: “Aun teniendo la mayoría, vamos a convocar a todas las fuerzas. Es la Constitución de todos los santafesinos”.
El desafío de reformar
Los convencionales electos tendrán un año para debatir y sancionar la reforma de más de 40 artículos habilitados por la ley que abrió el proceso. Entre los principales temas figuran la limitación de mandatos, la eliminación de fueros, la incorporación del equilibrio fiscal como principio rector y la consagración del derecho a la seguridad.
El mapa político completo
En total, fueron doce las listas que compitieron. Detrás de los cuatro primeros, se ubicaron Activemos (Marcelo Lewandowski) con el 8,41%, el Frente de la Esperanza (Alejandra Olivera) con 5,60%, FAS (Claudia Balagué) 4,06%, Frente de Izquierda (Carla Deiana) 2,20%, PAIS (Roberto Sukerman) 2,15%, Acuerdo Ciudadano (Nicolás Rabosto) 0,46%, Confluencia Santafesina (Ariel Araujo) 0,44% y Moderado (Walter Eiguren) 0,34%.
El escrutinio definitivo comenzará este martes y confirmará la integración final de la Convención que, a partir de este resultado, tendrá mayoría del oficialismo pero deberá construir consensos para avanzar con la ambiciosa reforma constitucional.