
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La ministro de Seguridad apuntó contra la dos veces mandataria y celebró la decisión del Gobierno de avanzar en eliminar "el copamiento cultural" que impulsó el kirchnerismo en las oficinas del Estado.
Nacionales18/11/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó a la dos veces presidente Cristina Kirchner al calificar de “lamentable” sus dichos en los que aseguró que “no se arrepiente de nada”, y la acusó de haber utilizado la obra pública “en beneficio propio”.
“Es lamentable que no se arrepienta de haber participado de un modelo de uso de la obra pública en beneficio propio y de un grupo de gente”, sostuvo, y agregó: “Eso le salió al país millones y millones de dólares”.
En la misma línea, y a raíz de las declaraciones de Fernández de Kirchner durante el acto por el Día de la Militancia peronista en Santiago del Estero, la ministra amplió: “Cuando uno ve que las cosas no se hicieron, que la plata salía y que se elegían las mismas empresas ve todo lo que los argentinos perdimos".
Para Bullrich, la malversación de la obra pública “tiene que ver con el 49% de la pobreza que tiene la Argentina”, por lo que pidió “unir las cosas” y "empezar a entender que todo lo que falta es todo lo que se robaron”.
Tras la decisión del Poder Ejecutivo de dar de baja las asignaciones de privilegio de la exvicepresidente, Bullrich ejemplificó: “A todas las personas que fueron condenadas por crímenes de lesa humanidad les sacaron el retiro. No es la primera vez que sucede. Pierde la posibilidad de mantener un privilegio que tenía por haber pertenecido a una fuerza armado, haberla traicionado y cometido delitos”.
“Es algo que tienen que ver con que la función no se hizo acorde a la retribución que debe tener. Esto es igual ante la ley, las personas condenadas no pueden cobrar una jubilación”, afirmó la funcionaria.
Por su parte, argumentó que la referente del peronismo vive en la Ciudad de Buenos Aires, y mantiene su domicilio en Río Gallegos solo para cobrar el diferencia de zona fría y aumentar su jubilación. “Al vivir en Buenos Aires se transforma en un doble privilegio”, sentenció.
En otro pasaje de la entrevista, celebró la decisión del gobierno de Javier Milei de quitar bustos, cubrir murales y renombrar los edificios bautizados como Néstor Kirchner o cualquier referencia del kirchnerismo al argumentar que ese sector político avanzó en “un intento de copamiento cultural”.
“Esperé once meses a que me manden el cuadro del Presidente para poner en mi escritorio. Nunca llegó porque no es el culto a las personas, son las ideas las que están sobre las personas”, sostuvo Bullrich, y concluyó: “Esta decisión de no tener símbolos partidarios es para que la institucionalización de cada uno de los lugares no tenga pertenencia. No pertenece a La Libertad Avanza, al PRO ni al kirchnerismo. Ese intento de copamiento cultural es enfrentado por la decisión de que no haya símbolos”.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.