escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Milei le agradeció a Caputo por la baja de la inflación

El presidente dijo que el trabajo del ministro de Economía es "tremendo".

Economía11/10/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
in1717692784711

"Luce tremendo. Es tremendo. Gracias Luis Caputo", dijo el presidente Javier Milei luego de que el INDEC informara que la inflación bajó en septiembre a 3,5%.
Milei y el ministro de Economía celebraron "la inflación más baja desde noviembre del 2021".

Además, el nuevo relevamiento indica que la inflación interanual fue del 209%. 

En esta línea, el organismo informó que los precios "acumularon un alza de 101,6% en los primeros nueve meses del año".

En redes sociales, Milei se refirió al dato de septiembre y enumeró cinco factores. "Inflación bajando: sin pasar antes por una híper; sin expropiación de activos; sin fijar el tipo de cambio; sin controlar precios; recomponiendo precios relativos. Nunca antes has visto luchar contra la inflación así. Tarda un poco más pero es genuino".

En la red social X, Caputo publicó el dato de inflación que difundió el INDEC y señaló: "Septiembre registró la inflación más baja desde Noviembre 2021. El proceso de desinflación continúa y el rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria no cambiará".

En la imagen, además del 3,5% general, Caputo mostró las variaciones de 3% en bienes y 4,6% en servicios. Además, al repasar por categorías, mostró que los estacionales subieron 2,9%, el IPC Núcleo trepó 3,3% y los regulados, 4,5%.

Te puede interesar
ChatGPT Image 27 oct 2025, 11_06_18

Los mercados bancan a Milei: suben las acciones y cae el dólar

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía27/10/2025

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Lo más visto