escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El riesgo país superó los 900 puntos por primera vez en cinco meses

Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.

Economía05/09/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Captura de pantalla 2025-09-05 202110
Captura de pantalla 2025-09-05 202110

El riesgo país superó los 900 puntos básicos por primera vez en cinco meses, justo antes de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Este indicador, que mide la confianza de los inversores, alcanzó un total de 901 unidades, el nivel más alto desde el 10 de abril. En la jornada anterior, el riesgo había registrado un aumento del 7,3%, llegando a 898 puntos básicos.

Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York, conocidas como ADR, comenzaron la jornada con caídas que superaron el 5%. Sin embargo, a medida que avanzó la rueda, la tendencia se revirtió. Pasado el mediodía, la mayoría de los papeles argentinos mostraron números positivos. 

Irsa lideró las subas con un incremento del 2,9%, seguida por Telecom y Pampa Energía, que aumentaron un 2,5% y un 2,1%, respectivamente. A nivel local, el S&P Merval avanzó un 0,8% en dólares y un 1,4% en pesos.

En contraste, los principales índices de Wall Street operaron en terreno negativo tras conocerse el dato de la tasa de desempleo en Estados Unidos, que llegó al 4,3%. El índice Dow Jones cayó un 0,6%, el S&P 500 bajó un 0,5% y el Nasdaq retrocedió un 0,2% al inicio de la jornada. Según PPI, "el mercado da por descontado que la Fed recortará la tasa el 17 de septiembre" tras los datos laborales.

El riesgo país se posicionó como uno de los más altos de América Latina. Según datos de JP Morgan Chase del 4 de septiembre, Argentina ocupó el segundo lugar con 901 unidades, detrás de Bolivia que registró 1.381 puntos. Ecuador completó el podio con 733 puntos. En contraste, países como Uruguay (74), Chile (106), Perú (133) y Paraguay (137) mostraron una mayor estabilidad financiera.

En cuanto al mercado cambiario, los dólares financieros también mostraron incrementos. El MEP subió un 0,3% y se negoció a $1.382,48. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1.389,91 tras un aumento del 0,6%. El dólar oficial aumentó $5 y se vendió a $1.380 en las pantallas del Banco Nación. Por su parte, el dólar blue también subió $5 y operó a $1.370.

Te puede interesar
in1755635367265

Plazos fijos: algunos bancos ya ofrecen hasta 55% anual

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Economía20/08/2025

En un escenario de menor liquidez y torniquete monetario, las entidades financieras volvieron a ajustar las tasas de interés. La TNA a 30 días oscila entre el 38% y el 55%, consolidando a los plazos fijos como una opción rentable frente a la inflación.

Lo más visto