
Elisa Carrió: “La clase media le puso un límite al Gobierno”
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
La convocatoria principal se llevará a cabo en la tarde de este miércoles en la plaza del Congreso y tendrá réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país.
Nacionales02/10/2024Docentes, no docentes, autoridades y estudiantes realizarán este miércoles una marcha federal en "defensa de la universidad pública y del sistema científico" nacional, luego de que el presidente Javier Milei anunciara el "veto total" a la ley de Financiamiento de las casas de estudio sancionada por el Congreso.
"La universidad no es el problema, es parte de la solución", es el lema que utilizará la comunidad educativa de las universidades públicas para rechazar el recorte presupuestario que instrumentó el gobierno libertario.
La convocatoria principal a la Marcha Federal Universitaria se llevará a cabo a las 17 en la plaza del Congreso y tendrá réplicas en las principales ciudades de todas las provincias del país.
"Convocamos a que nos acompañen en una nueva movilización federal en defensa de la universidad pública y del sistema científico", expresaron desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en un comunicado.
La disputa entre el Ejecutivo y las universidades viene incrementándose desde la semana pasada, cuando docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizaron un paro por 48 horas en "defensa de su salario" y de la ley de Financiamiento Universitario.
Tras una reunión en el Palacio Pizzurno, donde funciona la Secretaría de Educación, los gremios rechazaron el ofrecimiento del Ministerio de Capital Humano de un "5,8% adicional en octubre", que había sido calificado como "histórico" por esa cartera.
Para bajar la tensión con los gremios universitarios, el Ejecutivo los había convocado a fin de discutir la paritaria, pero los sindicatos universitarios FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT consideraron "insuficiente" la nueva propuesta salarial del Ejecutivo nacional.
"A nadie escapa que esta convocatoria se da por la inminencia de una marcha masiva en rechazo al ajuste en la universidad. La propuesta está muy lejos de equiparar con los estatales, porque es solo un 5.8% para octubre y no reconoce la enorme deuda de más de 50 puntos nominales en el salario de docentes y no docentes", indicaron desde el sector docente, al hacer referencia a la movilización.
La Marcha Federal Universitaria tendrá el respaldó de la CGT, que ratificó que formará parte de la protesta en "defensa de la educación y la universidad pública".
"Hay que encontrar un camino para salir de esta situación y no desprestigiar a las universidades públicas", aseguró el secretario general de los Trabajadores de Sanidad y uno de los líderes de la central obrera, Héctor Daer, en la previa de la movilización.
En diálogo con Radio Splendid, Daer indicó que "la marcha universitaria ya está en proceso" y que hay que llegar a un acuerdo "con los gremios docentes" para iniciar la recuperación de esta crisis.
La ex presidente Cristina Kirchner fue otra de las figuras políticas de peso que llamó a los jóvenes a participar de la movilización federal universitaria y remarcó que "marcharán no sólo por su presente, sino también por su futuro".
La líder de la Coalición Cívica analizó el rechazo de Diputados a los vetos de Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y el Garrahan
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.