
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


En los primeros 7 meses de 2024, el sector acumula un aumento de costos de 65,42%, y la cifra trepa a 259,4% si se toman en cuenta los últimos doce meses.
Economía03/08/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En medio de la continuidad de un contexto recesivo y de contracción en la actividad del transporte de cargas, mover un camión en la Argentina fue 4,23% más caro en julio. De acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en los primeros 7 meses de 2024, el sector acumula un aumento de costos de 65,42%, y la cifra trepa a 259,4% si se toman en cuenta los últimos doce meses.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Aunque en diferente magnitud, en julio, 10 de los 11 ítems –con excepción de Patentes y tasas, que es anual-, aumentaron.

El rubro que tuvo mayor incremento fue Peajes (13,08%), teniendo en cuenta las actualizaciones en el Corredor 18, Caminos del Río Uruguay y Accesos Norte y Oeste.
Luego, Personal – Conducción mostró un incremento de 6,67%, considerando la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, y Costo Financiero de 6,14% (tras el marcado descenso del primer semestre).
A continuación, se ubican una nueva suba de Gastos Generales (4,83%) y Lubricantes (4,5%), seguido por Material Rodante (3,82%). Luego, Combustibles (3,34%) y Reparaciones (3,01%). Los insumos con aumentos más moderados fueron Seguros (1,34%) y Neumáticos (0,47%).
Tras el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%) en diciembre de 2023 y el significativo aumento de 20,6 %, el índice comenzó a registrar una desaceleración a partir de febrero (suba de 8%). La tendencia se mantuvo en marzo (6,4%), abril (6,7%), mayo (2,45%) y junio (4,66%).
Sin embargo, es importante destacar que los menores incrementos registrados en los últimos meses están directamente vinculados con el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles –principal insumo en la matriz de costos de la actividad-.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.