
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
En los primeros 7 meses de 2024, el sector acumula un aumento de costos de 65,42%, y la cifra trepa a 259,4% si se toman en cuenta los últimos doce meses.
Economía03/08/2024En medio de la continuidad de un contexto recesivo y de contracción en la actividad del transporte de cargas, mover un camión en la Argentina fue 4,23% más caro en julio. De acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en los primeros 7 meses de 2024, el sector acumula un aumento de costos de 65,42%, y la cifra trepa a 259,4% si se toman en cuenta los últimos doce meses.
El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.
Aunque en diferente magnitud, en julio, 10 de los 11 ítems –con excepción de Patentes y tasas, que es anual-, aumentaron.
El rubro que tuvo mayor incremento fue Peajes (13,08%), teniendo en cuenta las actualizaciones en el Corredor 18, Caminos del Río Uruguay y Accesos Norte y Oeste.
Luego, Personal – Conducción mostró un incremento de 6,67%, considerando la entrada en vigencia de la segunda cuota del actual Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 40/89, y Costo Financiero de 6,14% (tras el marcado descenso del primer semestre).
A continuación, se ubican una nueva suba de Gastos Generales (4,83%) y Lubricantes (4,5%), seguido por Material Rodante (3,82%). Luego, Combustibles (3,34%) y Reparaciones (3,01%). Los insumos con aumentos más moderados fueron Seguros (1,34%) y Neumáticos (0,47%).
Tras el incremento de costos mensual más elevado en 30 años (28,2%) en diciembre de 2023 y el significativo aumento de 20,6 %, el índice comenzó a registrar una desaceleración a partir de febrero (suba de 8%). La tendencia se mantuvo en marzo (6,4%), abril (6,7%), mayo (2,45%) y junio (4,66%).
Sin embargo, es importante destacar que los menores incrementos registrados en los últimos meses están directamente vinculados con el diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles –principal insumo en la matriz de costos de la actividad-.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".