
El mensaje de Pullaro a Milei: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir"
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Provinciales04/07/2025Desde el comienzo de la actual gestión el Gobierno de Santa Fe definió a la internacionalización como uno de los pilares de su estrategia de desarrollo productivo y territorial. En ese marco, la Secretaría de Comercio Exterior, del Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó In Company, un programa que acompaña a Pymes de toda la provincia en el camino hacia su primera exportación. A través de asesoramiento técnico personalizado y planes de acción diseñados a medida, la iniciativa ya asiste a más de 130 empresas distribuidas en 50 localidades santafesinas, con numerosos casos de éxito en marcha.
“Estamos convencidos de que exportar no debe ser solo una posibilidad para las grandes empresas, sino también una oportunidad concreta para emprendedores y pymes”, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en referencia a la política de internacionalización de empresas que lleva adelante la Provincia. En esta línea, explicó que “por eso impulsamos una política integral que incluye programas como el In Company, que capacita durante a empresas de todo el territorio para prepararlas para exportar, además del acompañamiento a ferias internacionales y la organización de eventos como el Santa Fe Business Forum, que nos permiten mostrar la potencia productiva de nuestra provincia y abrir mercados sin salir del país”.
Además, Puccini indicó que “estamos invirtiendo en infraestructura para que exportar desde Santa Fe sea cada vez más accesible y competitivo: mejoramos puertos, trabajamos para potenciar nuestros dos aeropuertos internacionales –el de Rosario y el de Sauce Viejo–, y dimos un paso histórico al implementar Exporta Simple en ambos. Esta herramienta ya permitió que una pyme santafesina exporte tecnología deportiva a mitad de costo, va a cambiar la escala de nuestras exportaciones. Seguiremos esforzándonos con el objetivo de generar divisas, empleo, arraigo y desarrollo en cada rincón de la provincia”.
En perspectiva
Desde su primera convocatoria, el programa In Company recibió 147 inscripciones provenientes de 18 de los 19 departamentos de la provincia. De ese total, 133 firmas fueron seleccionadas para iniciar el proceso, que incluye un diagnóstico técnico y la elaboración de una hoja de ruta personalizada para acceder a mercados internacionales.
Respecto del programa, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, explicó que “desde el inicio de nuestra gestión entendimos al comercio internacional como eje de desarrollo. Implementamos un plan estratégico para duplicar las 863 empresas exportadoras actuales mediante instrumentos de competitividad que impulsen la internacionalización productiva provincial. Y, en este marco, In Company es una herramienta eficiente y un eslabón inicial clave para conseguir este objetivo”.
El programa alcanza a una amplia variedad de sectores: alimentos y bebidas, maquinaria agrícola, autopartes, servicios basados en el conocimiento, industria química, equipamiento médico, construcción, diseño, indumentaria, biocombustibles, entre otros. Esta diversidad refleja el potencial exportador del entramado productivo santafesino en todas sus regiones.
A la fecha, 115 de las 133 empresas inscriptas ya completaron la etapa de diagnóstico y 67 de ellas avanzaron hacia la finalización de su Plan de Exportación, que incluye la definición de su oferta exportable, análisis de mercado, cálculo de precios FOB/FAS y aspectos aduaneros. Además, 44 de estas firmas pudieron dar un paso más y se encuentran actualmente en la etapa final, el Plan de Internacionalización, en la que se proyectan reuniones de negocios con contrapartes extranjeras.
En este proceso, el Santa Fe Business Forum, organizado por el Gobierno de Santa Fe -que este año se realizará en septiembre-, cumple un rol clave como plataforma de vinculación comercial. En su primera edición, el evento reunió en Rosario a más de 200 compradores internacionales de 40 países, que mantuvieron reuniones con más de 1000 empresas argentinas. Gracias a In Company, 63 firmas santafesinas participaron por primera vez de una ronda de negocios internacional durante ese encuentro, donde fueron acompañados por los mismos asesores asignados por el programa.
El interés del sector productivo por salir al mundo se ve reflejado en la segunda convocatoria del programa, que ya cuenta con 145 nuevas empresas postuladas. Con esta herramienta estratégica, Santa Fe no solo apunta a incrementar la cantidad de exportadores, sino también a generar empleo de calidad, agregar valor a su producción y diversificar su perfil internacional.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
Se trata de piezas recuperadas en el marco de operativos realizados por la Provincia en chatarrerías y desarmaderos. Hace unos días se restituyeron en Rosario 11 placas de bronce a familiares.
El gobernador realizó un balance favorable de la gira junto a funcionarios provinciales por Washington y Nueva York, donde mantuvo reuniones con organismos multilaterales, cámaras empresarias e inversores.
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
Una mujer de 83 años sufrió un intento de estafa. Su hijo persiguió al sospechoso y finalmente un Renault Clio gris apareció abandonado en la zona rural de Colonia Cello.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.
El seleccionado argentino de Rugby cayó 22-17, por un try inglés la última jugada del partido. Pedro Rubiolo arrancó de titular y Mayco Vivas en el banco.