
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En 20 años se incrementó un 1.500% pasando de 77.000 beneficiarios en 2003 a más de 1.200.000 personas en la actualidad. "Se usó la pensión como plan social", dijeron desde Idesa.
Nacionales23/04/2024Ante el desmedido crecimiento de la entrega de Pensiones por Invalidez, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está intentando avanzar con una auditoría y no descarta acudir a la justicia para que se investigue a funcionarios nacionales y provinciales, médicos y hasta gremialistas que hayan estado involucrado en su otorgamiento.
Es que desde el año 2003 hubo un aumento del 1.500% de las pensiones, cuyo valor equivale al 70% de una jubilación mínima.
Patricio Canalis, economista Idesa, dijo que hoy, hay un total de 1.200.000 beneficiarios de la pensión por invalidez, cuando en 2003, apenas eran unos 77.000. “Este crecimiento no se explica ni por el crecimiento poblacional, ni por otra cosa y al año le cuesta al Estado 2.200 millones de pesos, que serían más o menos medio punto del PBI”, explicó.
El desmadre en la entrega de pensiones sólo se explica por un mecanismo de asignación que posibilitaba que se falseen datos, mientras que desde el Gobierno se hacía poco por detectar estos casos irregulares. “Esto sencillamente era como que se daba una señal desde el orden nacional, de que los punteros políticos en distintos puntos del país podían ofrecer estas pensiones, médicos certificaban falsedades, y así se viene extendiendo desde hace 20 años”, detalló.
Canalis explicó que el circuito empezaba con la persona yendo al hospital público, la mayoría provinciales, solicitaban un Certificado Médico Oficial, que es donde se constata la discapacidad o una disminución mayor al 76%, un médico firmaba y un funcionario provincial hacía poco por controlar.
Si bien ahora la entrega del beneficio es manejada por la ANDIS, en la época que mayor creció el número de pensiones, fue entre el 2009 y el 2014, cuando su otorgamiento lo manejaba el Ministerio de Desarrollo Social. Por eso, se estima que detrás de esta entrega se encuentran punteros políticos. Si bien se esperaba que se hiciera un control de la situación de vulnerabilidad de las personas, de su patrimonio y demás, aparentemente a nadie del Estado le llamó la atención el crecimiento de estos números, y tampoco se controló como debía.
En este marco, el analista de Idesa indicó que hay provincias del norte donde la cantidad de beneficiarios supera la media nacional (2.6% de la población). Por caso, en Chaco el 9% tiene una pensión por invalidez, en Santiago del Estero hay un 8%, en Formosa un 7%, y a su vez hay pueblos que llegan al 38%. “Esto ya lo había detectado Macri en el 2016, había pueblos que tenían el 38% de los beneficiarios de la población, con un plan, con una pensión, con lo cual, si no hubo una guerra, una catástrofe natural, es imposible tener estos valores obscenos de un año para el otro”, planteó.
Los datos, demuestran que Argentina tiene el doble de pensiones que en Brasil, un 2.5% más que en Uruguay y un 5% más que en Chile.
En este marco, para Canalis, el certificado falso por discapacidad perpetúa la pobreza, porque esa persona va a depender eternamente de un puntero político y no va a poder acceder a un empleo formal.
La entrega de pensiones por invalidez a quienes no la necesitan ejerce, además, una presión sobre el sistema previsional: "Se necesita el aporte de dos trabajadores activos por cada pensión falsa de discapacidad", afirmó Canalis. “La salida es el empleo y te están llevando por otro camino”, cuestionó.
Por último, dijo que se estuvo usando la pensión por invalidez como un plan social.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.