
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Desde la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) aseguraron que hay "un riesgo inminente de pérdidas de empresas y empleos industriales"
Economía21/03/2024La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) emitió un duro comunicado contando el panorama crítico que atraviesa el sector. Entre otras cosas, en el escrito aseguran que hay "un riesgo inminente de pérdidas de empresas y empleos industriales".
La entidad gremial representa al amplio entramado empresarial de la provincia Santa Fe, el segundo PBI industrial de la Argentina. "Son más de seis mil las pequeñas, medianas y grandes empresas que emplean de forma directa a 140.000 trabajadores y de forma indirecta a cerca de 350.000 dando vida a cada una de las ciudades y pueblos del interior productivo de nuestra provincia, produciendo una diversificada canasta de bienes para el mercado interno y el mundo", señalaron en el escrito.
Según detallaron, durante el año 2023 la producción industrial santafesina sufrió una caída del 9,2%, a la que ellos le atribuyen múltiples factores, como la extensa y profunda sequía que afectó a toda la cadena de valor agroindustrial, el proceso inflacionario, y las restricciones a la importación de insumos que derivaron en un alto endeudamiento comercial con el exterior.
"En diciembre de 2023 se produjo una devaluación del 118% de la moneda, dando lugar a un salto en los precios que acumula a febrero 2024 más de un 60%. El incremento del ritmo inflacionario impactó sobre las estructuras de costos, además de reducir el poder adquisitivo de los ingresos, provocando una pronunciada caída de la demanda interna", recordaron.
En ese sentido, los industriales, sostuvieron que al día de hoy "más del 71% de las empresas industriales han reportado disminuciones en sus ventas, ajustes en sus niveles de producción y dificultades para mantener sus plantillas de personal". "La caída es generalizada, el 77% de las ramas fabriles presentó en enero un menor nivel de actividad que el año pasado, en algunos sectores superando los 55 puntos porcentuales de caída", precisaron.
Fisfe sumó que sobre este crítico escenario también inciden los incrementos en el costo de la energía, un insumo crítico para la industria y el anuncio de apertura de importaciones para los productos de la canasta básica.
Por último, los industriales argumentaron: "Frente a esta situación tan complicada con el riesgo inminente de pérdida de empresas y empleos industriales, y movilizados por la convicción de que un país con desarrollo sólo puede alcanzarse con una industria nacional fuerte y competitiva, desde FISFE reivindicamos la necesidad de impulsar políticas que fomenten la producción nacional con valor agregado, que incrementen la cantidad de empresas exportadoras, así como también el valor de nuestras exportaciones, que promuevan nuevas inversiones orientadas a complejizar nuestras cadenas de valor y que, en definitiva redunden en más y mejores fuentes de trabajo".
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".