
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Los diputados nacionales Esteban Paulón y Mónica Fein impulsan un nuevo marco regulatorio para que los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) tengan un tratamiento ajustado a lo dispuesto por la Constitución Nacional, evitando el exceso en la emisión de normas de carácter legislativo por parte del Poder Ejecutivo.
Nacionales05/03/2024La iniciativa contempla restricciones y mecanismos para acelerar el proceso de ratificación o derogación de los DNU dictados por el Ejecutivo. “Hoy en Argentina es más fácil legislar por DNU que por medio del Congreso. En el primer caso se necesita la aprobación u omisión de una sola de las cámaras. En el segundo, hay que lograr la votación afirmativa de Diputados y el Senado. Esta reglamentación promovida por el kirchnerismo desde 2006 debe modificarse con urgencia”, explica Paulón.
LOS LEGISLADORES SOCIALISTAS PLANTEARON TRES ESCENARIOS MODIFICATORIOS
- En el caso de que un DNU no sea remitido en el plazo de 10 días de su dictado - plazo establecido en la Constitución Nacional- la norma queda declarada nula, derogándose cualquier efecto jurídico que pudiera haber generado.
- Si el DNU llega al Congreso a los 10 días de su promulgación, la Comisión Bicameral emite su dictamen en los siguientes 10 días pero si éste no fuera tratado durante los próximos 30 días, el DNU queda derogado. En este supuesto se mantienen vigentes los efectos jurídicos que pudiera haber generado hasta esa fecha.
- Para el caso en que el DNU obtuviera dictamen en los plazos establecidos, dicho dictamen obtiene preferencia automática, por lo que el Congreso tendrá la obligación de tratarlo como primer punto del temario en la primera sesión posterior, sea ésta ordinaria o especial .
Cabe destacar que, históricamente, el PS no ha acompañado la aprobación o dictado de Decretos de Necesidad y Urgencia, votando en contra de incorporarlos a la Constitución Nacional, en ocasión de la Convención Constituyente de 1994. “Con este tipo de normas el Poder Ejecutivo asume potestades legislativas que no le son propias. Claro está que, a su vez, estamos frente a un gobierno nacional que en sus primeros pasos ha dado señales de tener un enfoque hiper presidencialista y con espíritu anti-republicano”, concluyó la diputada Mónica Fein.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.