banner app interiorPNG


Unos 54 mil estudiantes de sexto grado realizan las pruebas Aprender en Santa Fe

Nacionales 19 de septiembre de 2023 Por Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La evaluación permitirá conocer el grado de dominio sobre contenidos y capacidades relacionadas con Lengua y Matemática. El año pasado mostraron mejoras en comprensión de textos, no así en cálculos
image-1jpg

Unos 54 mil estudiantes del sexto grado de la primaria de toda la provincia participan este martes de las llamadas Pruebas Aprender, que permitirán evaluar las capacidades de niños en dos áreas: lengua y matemática. Según explicaron desde el ministerio de Educación de la provincia, los resultados de la evaluación se conocerán en los próximos tres o cuatro meses y permitirán tomar decisiones sobre cómo se enseña y se aprende en las escuelas santafesinas. Este año se incluye también un cuestionario para docentes.
Las evaluaciones comenzaron a tomarse  en todos los sextos grados de las escuelas de gestión pública y privadas. En total participan 1.538 escuelas primarias, de las cuales unas 1.200 son oficiales y 300 privadas, donde concurren a diario 54.142 estudiantes.

A diferencia del año anterior, el operativo que se realiza este martes es universal, es decir que todos los alumnos de sexto grado completan los cuestionarios de la evaluación. En 2022 alcanzó a una muestra de escuelas que sumaban unos 7.200 estudiantes.
Las pruebas se desarrollan en el marco del operativo de evaluación nacional que permitirá conocer el grado de dominio sobre contenidos y capacidades cognitivas de lengua y matemática en sus trayectorias escolares. Básicamente se trata de dos aspectos básicos: comprensión lectora y cálculo que tienen implicancias en todo el resto de las áreas que forman parte de la curricula escolar.
En la implementación del censo se aplicarán, también, cuestionarios complementarios a directivos y docentes sobre su situación laboral, el contexto de enseñanza y las oportunidades de formación continua.

El contenido específico de cada una de las evaluaciones se conoció en las últimas horas,  cuando los alumnos abrieron los sobres que contenían los cuadernillos con las preguntas de opción múltiple y abiertas o de construcción. El material llegó en cajas selladas desde el Ministerio de Educación nacional. Una vez completaba la prueba, el material volverá a Buenos Aires donde se procesarán las respuestas de los estudiantes de todo el país.

Para el director provincial de Investigación y Evaluación Educativa, Francisco Corgnali, los resultados del operativo permitirán tener una fotografía de la situación educativa de la provincia. "Nosotros sostenemos una concepción de una evaluación más relacionada con lo formativo, pero mientras transitamos por ese paradigma sumamos este tipo de evaluaciones que proponen una mixtura entre ambas", explicó.

En este sentido, lo más importante, sostuvo es "la posibilidad de analizar los datos del operativo, hacerlos hablar, para conocer las distintas realidades de las escuelas y tomar decisiones sobre cómo se enseña y aprende".

Si bien el procesamiento y la publicación de las pruebas es una tarea ajena a la provincia, Corgnali estimó que los resultados estarán disponibles en los próximos tres o cuatro meses. "Es una tarea que lleva un tiempo", consideró y recordó que el año pasado, las pruebas se realizaron en noviembre y los resultados se hicieron públicos en abril pasado.

Te puede interesar