Rosatti dijo que dolarizar es "inconstitucional" si implica eliminar el peso

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, advirtió que si la dolarización "elimina al peso es inconstitucional" y aunque admitió que puede haber variantes que lo vinculen con otras monedas.

"Todos los candidatos deberían leer la Constitución. Esto es la letra de la Constitución, no es mi interpretación rebuscada, retorcida. Insisto, puede haber mil implementaciones de economistas sobre el tema", señaló.
El presidente del Tribunal superior se refirió de esta manera al proyecto que impulsa, el candidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei.
Rosatti recordó que participó en la comisión que redactó la reforma Constitucional de 1994 y que se incorporó una cláusula en defensa de la moneda.
"Impone al Congreso defender el valor de la moneda. O sea, claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener", afirmo el cortesano.
No obstante Rosatti explicó: “Si en la defensa del valor de la moneda la estrategia es vincularla a otra, es hacer una moneda flotante, es tener una canasta de monedas, ya son decisiones políticas. En las decisiones políticas la Justicia no podría intervenir. Sí podría intervenir si dicen 'acá no hay moneda'".
El presidente del máximo Tribunal añadió que la moneda de un país "es la que emite". "Puede ser peso o patacón o lo que sea", pero "si una dolarización elimina la moneda argentina es inconstitucional. Si abandono una moneda y me voy enteramente a la otra es un camino que, para mí, es inconstitucional", enfatizó.
Rosatti aseguró que "hay que tener una moneda que se emita en la Argentina" y remarcó que "esa fantasía hay que terminarla".
"Yo por dolarización puedo entender, por lo que estoy percibiendo, dos cosas. Una es en sentido estricto la dolarización. Me paso de una moneda a la otra. Yo no puedo defender la moneda de Estados Unidos, está claro eso, porque no tengo los resortes, porque no puedo emitir, porque no puedo regular la base monetaria. Hay cosas que sí se pueden y ya se han hecho. Ligar el valor de una moneda, la propia, a una moneda extranjera, o a un conjunto de monedas", se explayó.