
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
“Decile al capitancito que le pusimos tres bombas en el Miami. Que se deje de joder", dijo en un mensaje de voz distorsionada.
Nacionales29/05/2023Fue un momento de máxima tensión que terminó con una azafata detenida. Sucedió luego de que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuviera a una azafata de Aerolíneas Argentinas por la amenaza de bomba a un vuelo de la empresa estatal con destino a Miami, Estados Unidos.
El vuelo debió ser evacuado poco antes del despegue y terminó partiendo varias horas después de lo programado originalmente.
El operativo se realizó en el marco de la causa que instruye el Juzgado Federal 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Federico Villena, que investiga una relación amorosa que la mujer habría tenido con uno de los pasajeros que estaba en ese avión.
Para realizar los controles se utilizaron los escáneres y equipos cinotécnicos de la fuerza. El resultado fue negativo.
El hecho original se registró hace exactamente una semana, cuando una persona le envió un mensaje de audio al personal de la compañía asegurando que había colocado explosivos en la aeronave que se encontraba todavía en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Ante esta situación, el vuelo AR1304, que tenía que partir hacia Miami a las 07.35, tuvo que ser evacuado y el personal de la PSA inspeccionó la nave durante varias horas, pero no encontró ningún artefacto sospechoso.
La fuerza de seguridad evacuó a todos los pasajeros, unos 270 en total, y a los tripulantes, que eran 12, con sus equipajes de mano. Luego, el avión fue trasladado a la posición de seguridad para la inspección por parte del Grupo Especial de Control de Explosivos y Armas Especiales (GEDEX). También participaron del operativo los bomberos y personal de sanidad del aeropuerto.
Tras estar demorados durante varias horas, los pasajeros fueron notificados de que debían reconocer sus equipajes y volver a despacharlos. Hubo quejas ante los empleados de la empresa y el personal de seguridad por el prolongado operativo.
No obstante, según detalló en aquel momento Aeropuertos Argentina 2000, el resto de los vuelos operaron con normalidad y solo se vieron reprogramados el servicio que recibió la amenaza, el cual terminó despegando a las 15:00, y su consecuente vuelo de vuelta.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.