
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El sepelio este jueves a partir de las 9 en el Cementerio Municipal. Quién fue el gobernador que quedó en la mira por la muerte de María Soledad Morales.
Nacionales08/02/2023Alos 74 años, murió murió Ramón Eduardo Saadi, el ex gobernador de Catamarca. Pasó sus últimas semanas con una enfermedad que se agravó en los últimos días.
Se prevé que el sepelio sea este jueves a partir de las 9 en el Cementerio Municipal "Fray Mamerto Esquiú" donde sus restos serán depositados en el panteón familiar, junto a los de su padre, el también ex gobernador de la Provincia, el Dr. Vicente Leónides Saadi.
En dos oportunidades, Ramón Eduardo Saadi fue gobernador de Catamarca. Primero entre 1983 y 1987, y luego entre 1988 y 1991. Su última gestión terminó con la intervención de la provincia luego del femicidio de María Soledad Morales. La muerte de la joven de 17 años convulsionó a toda la sociedad que durante meses organizó marchas de silencio en reclamo de justicia.
En otro momento de su carrera política fue diputado nacional por los períodos 1991-1995 y 1999-2003, y senador nacional entre 1987 y 1988 y entre 2003 y 2009.
Luego de la Intervención Federal a la provincia, intentó tres veces sin éxito ser gobernador, presentándose como candidato a las elecciones de 1991, 1995 y 1999. Si bien hacía varios años que no se presentaba a elecciones, siempre continuó manteniendo vínculos con dirigentes del peronismo local.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.