
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
El ministro afirmó en una entrevista que bajar la inflación es “un objetivo patriótico” y le pidió a la oposición que “sea seria” y debata en sesiones extraordinarias las leyes económicas
Economía15/01/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que Argentina cumplió con el Fondo Monetario Internacional las metas del programa pero el FMI “no está cumpliendo con Argentina” su compromiso de atender el pedido para que se contemple el impacto económico que tuvo la guerra en Ucrania. También habló sobre la inflación, el salto que registró el dólar la semana pasada, las paritarias y dio una definición clave sobre su futuro político.
En una entrevista exclusiva con Infobae, el funcionario aseguró que la baja de la inflación debería ser “un objetivo patriótico” en el que estén involucrados, además del Gobierno, los gremios, los empresarios y también la oposición. Al respecto, y mientras Juntos por el Cambio mantiene su decisión de no tratar ninguna ley hasta que el presidente Alberto Fernández retire el pedido de juicio político a la Corte Suprema, Massa reclamó que sean “serios” y discutan en las sesiones extraordinarias las medidas económicas.
Massa adelantó que convocará en los próximos días a la Mesa de Enlace del campo para tomar medidas frente a la dramática sequía que golpea a los productores agropecuarios. Además, en el inicio del año electoral, anticipó que están estudiando medidas para “mejorar la capacidad de crédito de los trabajadores argentinos”, y también alternativas que les permitan a los ahorristas tener nuevos instrumentos para invertir en “petróleo, soja o maíz, y así le den anclaje a la economía real”.
El ministro de Economía elogió a los sindicalistas que moderaron los reclamos salariales, tomó distancia de la pauta del 60% anual o dos aumentos del 30% semestrales, con revisión, que trascendió que impulsaría el Gobierno para evitar una nueva escalada con los precios, y ratificó que las paritarias son libres. “No quiero poner un número”, respondió al ser consultado sobre si ese porcentaje le parecía apropiado.
Principales definiciones
1- “Argentina cumplió su programa, pero el Fondo Monetario no está cumpliendo con la Argentina el revisar cómo van a compensar a los países que pagaron el costo de la guerra con su economía. Es un problema a resolver”.
2- “Nuestro principal objetivo es bajar la inflación sin congelar la economía, porque la paz de los cementerios no le sirve a nadie. Hay que mantener niveles de actividad y de ocupación, recuperar ingresos paulatinamente, bajar la inflación y aumentar la capacidad de crédito de empresas y consumidores”.
3- “Entiendo que una oposición seria va a correrse de la discusión política alrededor del tema de la Corte y se va a sentar a mejorar las leyes, pero a sacarlas (en las sesiones extraordinarias), porque son leyes para la Argentina de los próximos cinco años, no son para este ministro”.
4- “El acuerdo FACTA con Estados Unidos beneficia en blanqueo, este año, en un céntimo respecto de lo que va a beneficiar en el 2024 al próximo ministro de Economía. Lo mandamos ahora al Congreso entendiendo que más allá de la coyuntura es clave que Argentina y EE.UU. fortalezcan el intercambio económico”.
5- “La inflación es la fiebre de una economía enferma y, de alguna manera, es el síntoma: cuanto más alta es la inflación, más enferma está la economía”.
6- “Ordenar precios relativos sin destrozar la economía de cada argentino y argentina es un trabajo titánico. En algunos sectores informales es más difícil encontrar mecanismos de articulación para trabajar en conjunto con esos sectores”.
7- “En todos los acuerdos de precios participan el Estado, empresarios y trabajadores. Los camioneros lo que hacen es abastecer en el proceso de información, no controlan. Todos, Gobierno, oposición, empresarios y trabajadores tienen que participar en un objetivo patriótico, que es construir una economía sin inflación, porque la inflación destruye el ahorro y el poder de compra”.
8- “En la suba del dólar blue hay una cuestión de sentido común: 350.000 argentinos salieron o están saliendo al exterior. Cuando tienen que elegir llevar dólares o gastar con tarjeta, miran cuánto representa el dólar tarjeta y cuánto el blue o el conocido como Qatar, hacen la cuenta y prefieren comprar el dólar blue, que aparece más abajo y además no tiene el control de la situación fiscal, impositiva.
9- “Los últimos 5 o 6 meses han sido de buenos resultados porque cuando miramos la evolución de la inflación, la evolución del tipo de cambio oficial y la evolución de los tipos de cambios financieros están en orden o siguen una línea (…) Hicimos un ajuste para que la tasa de devaluación estuviera asociada a la inflación, porque si no es una ficción”.
10- “El plazo fijo le ganó al dólar como instrumento de ahorro en el 2022 en la Argentina, sobre todo porque hubo recuperación de tasa. Alineamos tasa, empezamos a bajar la inflación: yo asumí con 7,4% y noviembre y diciembre redondearon 5% y en paralelo, el ritmo de devaluación de la moneda acompañó mucho más la inflación para que los precios relativos no se terminen de desordenar.
Fuente: Infobae
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".
El escrutinio definitivo confirmó lo anticipado: en Carreras y Santa Teresa, los únicos candidatos en competencia perdieron ante el voto en blanco. Además, se ratificaron ajustadas victorias en diversas localidades, con diferencias de apenas dos a nueve sufragios en algunos casos.