
Convencional Constituyente: Alcides Calvo juró en la Legislatura Provincial
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
El escrutinio definitivo confirmó lo anticipado: en Carreras y Santa Teresa, los únicos candidatos en competencia perdieron ante el voto en blanco. Además, se ratificaron ajustadas victorias en diversas localidades, con diferencias de apenas dos a nueve sufragios en algunos casos.
Provinciales03/07/2025El escrutinio definitivo de las elecciones celebradas el pasado 29 de junio en la provincia de Santa Fe no trajo mayores sorpresas, pero sí ratificó fenómenos llamativos que ya se habían detectado en el conteo provisorio: el avance del voto en blanco y una serie de triunfos definidos por márgenes extremadamente ajustados.
En las comunas de Carreras (departamento General López) y Santa Teresa (departamento Constitución), los únicos candidatos en competencia fueron superados por el voto en blanco. En Carreras, Oscar De Nenne reunió 382 votos, pero los sufragios en blanco alcanzaron los 396, logrando así el 50,9% del total. De Nenne, aunque electo formalmente, fue superado por la apatía electoral.
Una situación similar se dio en Santa Teresa, donde José Giry obtuvo 730 votos, pero los sufragios en blanco llegaron a 823, alcanzando el 52,99%. De esta manera, el voto en blanco se impuso en dos comunas, enviando un mensaje contundente sobre el descontento o desinterés de una porción significativa del electorado.
En San José de la Esquina, si bien Ezequiel Ruani resultó electo intendente al obtener 1.578 votos, fue una contienda simbólicamente reñida con los 1.458 votos en blanco. En este caso, el apoyo efectivo a la única candidatura fue del 51,98%, apenas por encima del 48,02% que optó por no marcar ninguna opción en la boleta única.
Triunfos por la mínima
El conteo definitivo también confirmó una serie de elecciones definidas por diferencias mínimas, lo que refleja la paridad en distintas localidades.
En La Sarita (departamento General Obligado), Carla Maurencig, de Unidos, se impuso con 515 votos, apenas nueve más que Gerardo Castillo, del PJ, quien cosechó 506.
En Melincué, el libertario Silvio Garbolino superó a Yamila Gallisso (Unidos) por solo 15 votos: 698 contra 683.
Un caso aún más cerrado fue el de Álvarez (departamento Rosario), donde Joel De Genera, de un partido vecinal, se impuso por apenas dos votos sobre Subiza Montenegro, de Unidos. El resultado final fue 1.778 a 1.776.
En Landeta (San Martín), Oriana Granero (Unidos) triunfó por cinco votos sobre Diego Brigalia (Activemos), con un resultado de 450 a 445. En Cavour (Las Colonias), Juan Carlos Chiavon fue electo presidente comunal con 136 votos, solo seis más que Marcelo Cerutti (Unidos), que logró 130.
También en San Mariano (Las Colonias), Hugo Amicucci (Unidos) ganó por solo tres votos: 148 a 145 frente a Emanuel Grill (PJ).
Otros resultados ajustados se dieron en Santa Clara de Buena Vista, donde Guillermo García (Unidos) venció al actual presidente comunal Juan Manuel Caudana (PJ) por 54 votos (892 a 838), y en Sauce Viejo, donde el intendente Mario Papaleo logró la reelección al superar a Pedro Uliambre por 57 sufragios: 3.382 a 3.325.
Estos resultados reflejan un escenario político fragmentado, donde la participación y la adhesión ciudadana parecen estar en revisión, con señales claras de descontento y creciente exigencia hacia las figuras que aspiran a gobernar.
Según lo establecido se dio apertura a la Convención Constituyente para reformar la constitución provincial con la jura de los convencionales y la elección de autoridades.
Este lunes comenzó la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Tenemos la responsabilidad, pero también la oportunidad de construir los consensos para lograr la Constitución más moderna de la República Argentina”, afirmó el gobernador.
Este lunes 14 de julio a las 18, se lanzará oficialmente una nueva edición del foro que reúne al ecosistema productivo, empresarial y gubernamental de la provincia.
Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional. Este lunes jurarán los convencionales y se pondrá en marcha el debate, con foco en consensos, transparencia y participación ciudadana.
El gobernador participó de los festejos por el bicentenario de San Jerónimo del Sauce, donde reivindicó la historia federal de Santa Fe.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.