
Mercado Libre cruzó a Santa Fe por la suba de Ingresos Brutos
El unicornio argentino se defendió ante las acusaciones del ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.
El escrutinio definitivo confirmó lo anticipado: en Carreras y Santa Teresa, los únicos candidatos en competencia perdieron ante el voto en blanco. Además, se ratificaron ajustadas victorias en diversas localidades, con diferencias de apenas dos a nueve sufragios en algunos casos.
Provinciales03/07/2025El escrutinio definitivo de las elecciones celebradas el pasado 29 de junio en la provincia de Santa Fe no trajo mayores sorpresas, pero sí ratificó fenómenos llamativos que ya se habían detectado en el conteo provisorio: el avance del voto en blanco y una serie de triunfos definidos por márgenes extremadamente ajustados.
En las comunas de Carreras (departamento General López) y Santa Teresa (departamento Constitución), los únicos candidatos en competencia fueron superados por el voto en blanco. En Carreras, Oscar De Nenne reunió 382 votos, pero los sufragios en blanco alcanzaron los 396, logrando así el 50,9% del total. De Nenne, aunque electo formalmente, fue superado por la apatía electoral.
Una situación similar se dio en Santa Teresa, donde José Giry obtuvo 730 votos, pero los sufragios en blanco llegaron a 823, alcanzando el 52,99%. De esta manera, el voto en blanco se impuso en dos comunas, enviando un mensaje contundente sobre el descontento o desinterés de una porción significativa del electorado.
En San José de la Esquina, si bien Ezequiel Ruani resultó electo intendente al obtener 1.578 votos, fue una contienda simbólicamente reñida con los 1.458 votos en blanco. En este caso, el apoyo efectivo a la única candidatura fue del 51,98%, apenas por encima del 48,02% que optó por no marcar ninguna opción en la boleta única.
Triunfos por la mínima
El conteo definitivo también confirmó una serie de elecciones definidas por diferencias mínimas, lo que refleja la paridad en distintas localidades.
En La Sarita (departamento General Obligado), Carla Maurencig, de Unidos, se impuso con 515 votos, apenas nueve más que Gerardo Castillo, del PJ, quien cosechó 506.
En Melincué, el libertario Silvio Garbolino superó a Yamila Gallisso (Unidos) por solo 15 votos: 698 contra 683.
Un caso aún más cerrado fue el de Álvarez (departamento Rosario), donde Joel De Genera, de un partido vecinal, se impuso por apenas dos votos sobre Subiza Montenegro, de Unidos. El resultado final fue 1.778 a 1.776.
En Landeta (San Martín), Oriana Granero (Unidos) triunfó por cinco votos sobre Diego Brigalia (Activemos), con un resultado de 450 a 445. En Cavour (Las Colonias), Juan Carlos Chiavon fue electo presidente comunal con 136 votos, solo seis más que Marcelo Cerutti (Unidos), que logró 130.
También en San Mariano (Las Colonias), Hugo Amicucci (Unidos) ganó por solo tres votos: 148 a 145 frente a Emanuel Grill (PJ).
Otros resultados ajustados se dieron en Santa Clara de Buena Vista, donde Guillermo García (Unidos) venció al actual presidente comunal Juan Manuel Caudana (PJ) por 54 votos (892 a 838), y en Sauce Viejo, donde el intendente Mario Papaleo logró la reelección al superar a Pedro Uliambre por 57 sufragios: 3.382 a 3.325.
Estos resultados reflejan un escenario político fragmentado, donde la participación y la adhesión ciudadana parecen estar en revisión, con señales claras de descontento y creciente exigencia hacia las figuras que aspiran a gobernar.
El unicornio argentino se defendió ante las acusaciones del ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares.
“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.
El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos.
La EPE registró un nuevo pico de demanda de potencia para un día hábil de invierno, con 2.285 MW consumidos. Piden un uso responsable de la energía ante la exigencia del sistema.
En el marco de la Comisión Intersindical del Sector Público, el gremio docente presentó un reclamo formal al ministro de Economía y al director del IAPOS. Denuncian falta de transparencia, deficiencias en el acceso a medicamentos y consultas, y graves dificultades para jubilados y afiliados en general.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
La modificación obedece a una intervención que se está efectuando en un sector de las calles Tucumán y 1º de Mayo.
Rosario de Litoral Gas, se anunció la reactivación de una obra clave para el desarrollo energético de Rafaela: la finalización del Gasoducto Regional Centro II. Esta infraestructura permitirá ampliar significativamente la red de gas natural y garantizar el acceso al servicio en toda la ciudad.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".