
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El diputado destacó la decisión del presidente Fernández y remarcó que se trata de una medida clave para la economía de Santa Fe. “La producción de biodiesel genera trabajo para las familias santafesinas, mueve la economía y sustituye las importaciones de gasoil”, detalló.
Nacionales17/06/2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, celebró el aumento en el corte de biodiesel anunciado por el poder ejecutivo nacional. “Es una gran noticia que el gobierno nacional haya aceptado aumentar la participación del biocombustible en la producción de gasoil. Es una decisión que los santafesinos estábamos esperando y que venimos reclamando hace tiempo, porque impulsará una industria muy importante para nuestra provincia. Es un gran paso, pero esperemos que esto sea un piso para que de acá en adelante aumentemos todos los años el corte de biocombustible en el país”, indicó al respecto.
“Se trata de una medida clave para hacer frente a la escasez de gasoil que afecta a gran parte del país, que además fomentará una industria de gran relevancia para la economía santafesina y promoverá una alternativa sustentable en materia ambiental”, remarcó el legislador. “Más allá de la coyuntura, creo que es crucial que sigamos por este camino. La producción de biodiesel genera trabajo para las familias santafesinas, mueve la economía y sustituye las importaciones de gasoil. Además, es una apuesta al futuro porque resulta una alternativa sustentable en materia ambiental. En este sentido, Santa Fe es un actor clave en la transición energética”, agregó.
“Es importante señalar que Santa Fe produce el 80% del total de biodiésel del país y es la provincia con más industrias productoras de biocombustible. Medido en términos petroleros, equivale a producir 58.000 barriles de petróleo por día, lo que convertiría a Santa Fe en la cuarta provincia productora de petróleo de la Argentina, después de Neuquén y Chubut y muy cerca de Mendoza”, explicó Mirabella. “Esta medida genera un aumento en la producción y en la inversión en nuestra provincia. Significa más trabajo para las economías santafesinas”, detalló.
Respecto a las críticas que sostienen que la medida implicará un aumento en el precio del combustible, el diputado argumentó: “El precio del biodiesel de junio, publicado por la Secretaría de Energía y que se pagó a las pequeñas y medianas empresas que abastecen al corte fue, al tipo de cambio oficial, de 1516 dólares la tonelada. El gasoil importado hoy cuesta 1575 dólares la tonelada”. “Aumentar el corte de biodiesel no es una razón ni un fundamento para aumentar el precio en el surtidor”, enfatizó.
Cabe recordar que, semanas atrás, el diputado presentó un proyecto de Ley en el que solicitó la urgente sustitución de gasoil importado por biodiésel producido en el país. “La producción de biocombustibles puede sustituir rápidamente parte de la importación de gasoil, ya que el sector cuenta con más del 50% de su capacidad productiva ociosa, concentrada principalmente en la provincia de Santa Fe”, concluyó en aquella oportunidad.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.