escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Martín Redrado propuso medidas para bajar la inflación

El economista dijo que el Gobierno Nacional no tiene una política anti inflacionaria definida, además de expresar su rechazo a la dolarización . Aseguró que habla muy seguido con la vice presidenta de la Nación.

Economía18/04/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
redrado

El ex presidente del Banco Central Martín Redrado consideró que para bajar la inflación "se necesitan tres leyes", y admitió que habla "periódicamente" con la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre política económica.  

Según el economista, el 6,7% que registró el Índice de Precios al Consumidor en marzo "quiere decir que en la guerra contra la inflación, el Gobierno perdió el primer partido 7 a 0". "Todavía quedan 19 fechas y el equipo parece no poder anclar las expectativas hacia adelante", graficó. 

En consecuencia, consideró que para poder bajar la inflación "se necesitan tres leyes: la primera es una ley que cambie la Carta Orgánica del Banco Central y reduzca a la mitad las posibilidades de emisión monetaria; la segunda, para desindexar del gasto público y la tercera es una idea que tomé del acuerdo que hizo Israel para bajar la inflación, un marco legal al acuerdo de precios y salarios en la medida que estén dadas las dos condiciones anteriores". 

A su criterio, "la principal medida para sacar a los argentinos de la pobreza es una sólida política anti inflacionaria que hoy el Gobierno no tiene. Si seguimos con más de lo mismo, vamos a tener recesión". Redrado sostuvo que "hoy, los comerciantes, las empresas productoras, no saben qué tasa de interés van a enfrentar el mes que viene. Por eso, la Argentina necesita leyes que le den certidumbre, más allá de este Gobierno".

Te puede interesar
Lo más visto
OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.