
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El presidente cerró el acto en Plaza de Mayo y aseguró que "la Argentina del ajuste es historia". Además, le habló a su vice y le prometió que "no se negociará nada" que ponga en riesgo al país.
Nacionales11/12/2021El presidente Alberto Fernández aseguró que "la Argentina del ajuste es historia" y resaltó que en las tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda que contrajo la gestión de Cambiemos "no se negociará nada que signifique poner en riesgo el crecimiento y el desarrollo social" del país.
Al encabezar junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo el festival "Democracia para siempre" para celebrar el Día de la Democracia y los Derechos Humanos, acompañados por los exmandatarios de Brasil, Lula Da Silva, y de Uruguay, José "Pepe" Mujica; Fernández reivindicó el pago de la totalidad de la deuda externa con el FMI en 2005, realizada por el expresidente Néstor Kirchner.
"No somos los que no queremos pagar deuda, tampoco somos los que la tomamos, somos los que tenemos que hacernos cargo de la deuda que nos dejan a nosotros", enfatizó el jefe de Estado.
"Tranquila Cristina, no vamos a negociar nada que ponga en riesgo" el crecimiento o el desarrollo del país; "no tengas miedo", dijo Fernández ante una señal de asentimiento de la vicepresidenta.
El mandatario recordó además que "muchas veces el FMI le soltó la mano a presidentes argentinos y así puso en crisis la institucionalidad de la Argentina".
Luego, mirando a la multitud que ocupaba la Plaza de Mayo, aportó: "Si el FMI me suelta la mano voy a estar tomado de la mano de cada uno de ustedes, de cada argentino y de cada argentina".
"Nosotros, como hicieron Néstor (Kirchner) y Cristina, vamos a cumplir con las obligaciones que asumieron otros, no nosotros. Pero el día que esas obligaciones las tomemos nosotros como propias, eso no va a ser a costa de la salud pública, de la educación pública, de los salarios, de las jubilaciones. Porque la Argentina del ajuste es historia, no hay posibilidades que eso ocurra", subrayó el jefe de Estado.
También reseñó: "Hace dos años exactamente estuvimos aquí con Cristina, frente a ustedes, diciéndoles lo que íbamos a hacer en los cuatro años que nos tocaban afrontar, y al día 99 cayó la pandemia, y todo se trastocó, todo se hizo más difícil, toda la agenda" prevista "se alteró".
"Pero no dejamos de cumplir las promesas que hicimos. Es cierto, postergamos algunas decisiones porque antes debimos cuidar la salud de cada argentino, y lo hicimos, porque tuvimos que poner de pie el sistema sanitario destruido que nos dejaron. Y lo hicimos, porque fuimos a buscar las vacunas que hacían falta y poder tener esta plaza", subrayó.
Sobre la celebración de este viernes apuntó que "hace 38 años la Argentina recuperaba la democracia después de la noche más larga que le tocó vivir, la más ingrata de las noches, la de la muerte, la tortura, del exilio, de las desapariciones".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
Con un marco de público numeroso y un clima de profunda emoción patria, la ciudad de Rafaela conmemoró este miércoles 9 de julio el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en la Plaza 25 de Mayo.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.