
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 revela que el país retrocedió en su desempeño en todas las evaluaciones respecto de la medición anterior, realizada en 2013. Fue llevado adelante por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc).
Nacionales30/11/2021Argentina muestra resultados más bajos que el promedio de Latinoamérica y el Caribe en cuatro de las cinco pruebas de desempeño escolar que fueron tomadas en 2019 como parte de un estudio regional realizado por la Unesco, cuyos resultados fueron dados a conocer este martes.
El Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 también revela que Argentina retrocedió en su desempeño en todas las evaluaciones respecto de la medición anterior, realizada en 2013.
El estudio midió el desempeño de 160.000 estudiantes de tercer y sexto grado de primaria de 16 países: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
En Argentina, donde participaron 10.073 alumnos, en el área de Lectura los estudiantes de tercer grado obtuvieron 689 puntos, inferior al promedio regional (697 puntos), y los de sexto alcanzaron los 698 puntos, igual al promedio regional (698).
En Matemática, Argentina consiguió tanto en tercer como en sexto grado 690 puntos, por debajo de la media regional (697 y 698, respectivamente).
En Ciencias, Argentina también tuvo resultados inferiores al promedio regional de 702 puntos, ya que sus estudiantes de sexto grado -no fueron evaluados los de tercero- alcanzaron los 682 puntos.Por otra parte, el estudio evidenció diferencias de género en el desempeño escolar, con brechas a en el área de Lectura a favor de las mujeres en ambos grados, y brechas a favor de los varones en Matemática en sexto grado.
Según el estudio, en Argentina los factores que se asocian a mayores logros de aprendizajes son el acceso a la educación preescolar, los días de estudio semanales, el involucramiento y las expectativas de los padres y el mayor nivel socioeconómico de las familias.
Por el contrario, aquellos factores asociados a desempeños negativos son la repitencia y la inasistencia a clases.
"A su vez, se observa que los estudiantes de pueblos originarios obtienen resultados más bajos", advirtió el LLECE.
Según Carlos Henríquez, coordinador del LLECE, a la luz de los resultados del ERCE 2019, Argentina tiene el "desafío urgente de un plan de desarrollo del sistema educativo y de fortalecer la institucionalidad en función de realizar los próximos pasos con la prioridad de avanzar hacia una educación más inclusiva y equitativa".
Henríquez abogó además por "reconocer la importancia de la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades educativas para que todos los estudiantes cuenten con los aprendizajes fundamentales para su desarrollo".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.