
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
El desarrollo de esta obra permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos.
Economía26/11/2021El presidente Alberto Fernández anunció en la Casa Rosada el inicio del proceso para la construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, cuyo desarrollo permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un mayor ahorro fiscal y de divisas anuales.
Al finalizar la reunión con los secretarios de Energía, Darío Martínez, y Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, el Presidente manifestó la voluntad política del Gobierno para avanzar con la obra, mediante la convocatoria a licitación pública, con el aumento de la partida presupuestaria correspondiente al primer tramo del proyecto en $40.000 millones.
El mandatario instruyó a la Secretaría de Energía y a la firma estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA), avanzar en el llamado a licitación pública y se interiorizó acerca de los detalles del proyecto, que al finalizarse alcanzará un incremento en la capacidad de transporte de 24 millones de metros cúbicos diarios y generará un ahorro de divisas de US$ 1.465 millones anuales y un ahorro fiscal de 1.060 millones por sustitución de importaciones de GNL y Gas Oil, además de compensar la caída en los niveles de producción de la provisión boliviana.
Por otro lado, Martínez transmitió al Presidente la necesidad de avanzar en el esquema de desarrollo de la segunda etapa del proyecto, que permitirá el aumento de la capacidad total de transporte en 44 millones de metros cúbicos por día y abastecer así integralmente la demanda interna con gas argentino y potenciar la capacidad exportadora del país, con ahorros anuales totales de hasta US$ 2.690 millones en materia de divisas y 1.946 millones en costo fiscal.
Según Martínez, por el desarrollo del Plan Gas.Ar la producción de gas natural tuvo un crecimiento de tal magnitud que la capacidad de transporte puede saturar los gasoductos actuales.
Por lo tanto, y dada la potencialidad de Vaca Muerta, consideró necesario "construir un nuevo sistema de gasoductos que permitan desarrollar al máximo la producción de gas argentino para reemplazar las costosas importaciones de GNL y gasoil que el país se ve obligado a realizar todos los años para completar el abastecimiento de la demanda interna y para insumo de nuestras Centrales Térmicas de Generación Eléctrica".
La primera etapa del proyecto gasoducto Néstor Kirchner y del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional incluye las obras de construcción entre Tratayen y Salliqueló, y entre Mercedes y Cardales, la ampliación del Gasoducto Neuba II (Ordoqui), la construcción de los tramos finales en AMBA Sur y Norte, la reversión del Gasoducto Norte en sus etapas I y II, y la ampliación del Gasoducto Centro Oeste.
La segunda etapa contempla la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner entre Salliqueló y San Jerónimo, la culminación de la reversión del Gasoducto Norte, la ampliación de la capacidad de transporte del GNEA, la conexión GNEA a San Jerónimo y Loops, y aumento de Compresión en Aldea Brasilera (Gasoducto Entrerriano).
Martínez afirmó que uno de los principales objetivos planteados con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner será el de "importar menos" gas.
El secretario de Energía, en diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, resaltó "la decisión del Presidente en esta primera instancia de reestructurar el presupuesto y destinar 400 millones de dólares más a los 180 millones de dólares" ya adjudicados "para comenzar el proceso licitación de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que ejecutara y licitará la empresa Integración Energética Argentina Sociedad Anónima".
Según el secretario de Energía, "para Argentina es una gran medida, que permitirá aportar 24 millones de metros cúbicos más, y en una segunda etapa otros 40 millones de metros cúbicos de gas que vamos a dejar de importar".
Martínez señaló que la producción nacional "está a full en lo que respecta a la capacidad de transporte", lo que hace necesario la construcción de nuevos gasoductos para dar curso a esta situación.
Los objetivos del plan son la sustitución de importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que hoy se requieren para cubrir la demanda interna insatisfecha de gas natural, reemplazar el combustible líquido actualmente utilizado en las Centrales Termoeléctricas por gas natural de producción nacional, enfrentar la caída de la producción de gas en la cuenca Noroeste Argentino (NOA) y del tradicional proveedor Bolivia.
También busca terminar con la falta de capacidad de abastecer con gas natural nacional a los grandes centros de consumo, reemplazar la caída de producción de Santa Cruz y Tierra del Fuego utilizando gas de Cuenca Neuquina, Austral (offshore) y Golfo San Jorge, y exportar a países limítrofes los remanentes de producción de gas natural.
Los beneficios, además de los citados ahorros de divisas y de costo fiscal por sustitución de importaciones, serán la generación de puestos de trabajo en la obra de 1.500 puestos de trabajo directos y 1500 puestos de trabajo indirectos.
La nueva producción de gas nacional a transportar demandará, al menos, 6.000 puestos de trabajo directos y otros 6.000 indirectos.
Además, generará regalías adicionales para las provincias productoras, al menos, u$s 49.000 millones anuales con la Etapa I y u$s 90.000 mil millones anuales con las Etapas I + II, es decir con el Total del Proyecto.
MARTÍNEZ: EL PRINCIPAL OBJETIVO ES EL DE "IMPORTAR MENOS GAS"
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que uno de los principales objetivos planteados con la construcción del gasoducto Néstor Kirchner será el de "importar menos" gas.
La construcción de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner y el Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, cuyo desarrollo permitirá garantizar la ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de gasoductos, además de potenciar la capacidad exportadora de gas a países vecinos y generar un mayor ahorro fiscal y de divisas anuales.
El presidente Alberto Fernández manifestó la voluntad política del Gobierno para avanzar con la obra, mediante la convocatoria a licitación pública, con el aumento de la partida presupuestaria correspondiente al primer tramo del proyecto en .000 millones.
Martínez, en diálogo con periodistas acreditados en Casa Rosada, resaltó "la decisión del Presidente (Alberto Fernández) en esta primera instancia de reestructurar el presupuesto y destinar 400 millones de dólares más a los 180 millones de dólares" ya adjudicados "para comenzar el proceso licitación de la primera etapa del gasoducto Néstor Kirchner, que ejecutara y licitará la empresa Integración Energética Argentina Sociedad Anónima".
Según el secretario de Energía, "para Argentina es una gran medida, que permitirá aportar 24 millones de metros cúbicos más, y en una segunda etapa otros 40 millones de metros cúbicos de gas que vamos a dejar de importar".
En base a los valores vigentes en la actualidad, el ahorro estimado en divisas rondará los 1.500 millones dólares.
Martínez señaló que la producción nacional "está a full en lo que respecta a la capacidad de transporte", lo que hace necesario la construcción de nuevos gasoductos para dar curso a esta situación.
El funcionario valoró la decisión presidencial, concretada a través de la firma de un decreto de Necesidad y urgencia, para llevar adelante "la licitación de esta primera etapa, que forma parte del sistema del Sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional".
Y apuntó que el plan tiene "obras complementarias y una segunda etapa entre Salliqueló y San Jerónimo para más adelante".
"Son complementarias, con el objetivo de llegar al invierno con gas nacional", apuntó el funcionario, y resaltó que son importantes también "para el desarrollo para las regiones, con puestos trabajo y cadena valor creciente en pesos".
Fuente: Telam
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
El evento será este sábado 5 de julio en el Club Peñarol. Todo lo recaudado será destinado a la categoría 2013 de fútbol infantil, que se despide de su etapa formativa. Música, ambientación temática y una propuesta pensada para disfrutar y colaborar.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.