escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Cierre de alianzas: vuelve el Frente Amplio Progresista

El cierre del período para presentar formalmente las alianzas que competirán en las elecciones legislativas nacionales trajo algunas sorpresas. Entre ellas, el regreso del FAP, con la precandidatura de Clara García.

Provinciales15/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
claragarcia

Con miras al cierre del plazo para la presentación de listas con precandidatos a diputados y senadores nacionales, la coalición que agrupa a los partidos Socialista, Demócrata Progresista, Gen, Libres del Sur, Pares y SI acordó utilizar el nombre "Frente Amplio Progresista" (FAP), en reemplazo del ahora antiguo "Frente Progresista, Cívico y Social". La decisión se vio motivada por la incorporación al espacio de "Igualdad", liderado por Rubén Giustiniani.

El nombre FAP fue utilizado en 2011 por la coalición que empujaba la candidatura presidencial de Hermes Binner. Desde el Frente argumentan que el cambio implica no sólo un "relanzamiento" de la fuerza sino también un reconocimiento simbólico, al cumplirse 10 años de la postulación del ex gobernador santafesino en los comicios nacionales.

"Volvemos a ser el Frente Amplio Progresista. Volvemos como hace 10 años. Volvemos con lo mejor de la gesta de Hermes. Volvemos mirando al futuro. Volvemos", anunció Clara García, diputada provincial y esposa del fallecido exgobernador, Miguel Lifschitz.

Además, la continuidad del Frente Progresista había sido objetada por el radicalismo, que en su gran mayoría no participará del FAP en la compulsa nacional, y por Igualdad. El Partido Socialista propone a Clara García como candidata a Senadora nacional, aunque se espera que Creo y Radicales Libres apoyen la precandidatura de Giustiniani. En cuanto a Diputados, el socialista Enrique Estévez buscaría la renovación de su banca, mientras que las restantes fuerzas de la coalición impulsarían la postulación de Fabián Palo Oliver.

LAS RESTANTES ALIANZAS

Por su parte, Juntos por el Cambio (JxC) presentó una alianza integrada por los tradicionales UCR, PRO y la Coalición Cívica; a los que se sumó una parte de la UCeDé, liderada por el santafesino Gonzalo Mansilla de Souza, y Unir. El movimiento evangélico Una Nueva Oportunidad (UNO) no integra formalmente el espacio por problemas de personería jurídico, aunque competirá dentro de la alianza.

Asimismo, el justicialismo selló la alianza Frente de Todos, que incluye al Frente Renovador (FR), 100% Santafesino, Unidad Popular y a los partidos Comunista (PC), Solidario, FE y del Progreso Social (PPS), entre otros. 

Por otro lado, el diputado nacional Luis Contigiani, que intentará retener su banca, conformó la alianza Primero Santa Fe, que contiene a la Democracia Cristiana, País y, probablemente, al MID. Finalmente, la izquierda dio origen a "Soberanía Popular", que contendrá al Partido del Trabajo y el Pueblo y a la Liga de los Pueblos Libres. El periodista y diputado provincial Carlos del Frade será candidato a diputado nacional, mientras que  su excompañera de bancada Mercedes Meier, peleará por un lugar en la Cámara Alta.

Te puede interesar
Lo más visto