
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El diputado nacional Juan Martín presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional, para que aclare por qué miles de instituciones deportivas del país quedaron relegadas del “Programa Clubes en Obra”. Se exigen explicaciones respecto a los criterios aplicados en la distribución.
Nacionales23/06/2021El diputado nacional Juan Martín presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo Nacional, a través del ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens, para que aclare por qué miles de instituciones deportivas del país quedaron relegadas del “Programa Clubes en Obra”. “La selección se basó en pilares de evaluación no considerados de antemano. Exigimos explicaciones e información detallada porque nos preocupa que se puedan destinar fondos de manera focalizada, orientados por parámetros arbitrarios, rompiendo además el debido equilibrio federal en la ejecución presupuestaria”, sostuvo el legislador.
Mediante un pedido de informes, el diputado nacional pide datos pormenorizados acerca de la implementación del primer período del “Programa Clubes en Obra”, debido a que miles de instituciones de todo el país han quedado fuera de esta asistencia asistencia.
El proyecto cuenta con la adhesión de los diputados del Interbloque de Juntos por el Cambio Héctor Baldassi, Niky Cantard, Claudia Najul, Gabriela Lena, Jorge Lacoste, Mario Arce, Gonzalo Del Cerro, Josefina Mendoza, Virginia Cornejo y Lidia Ascarate.
El legislador radical recordó el “rol fundamental que cumplen los clubes deportivos en nuestro país, principalmente en un momento de crisis económica y social como la que estamos atravesando, siendo el deporte un motor de inclusión en la comunidad, promoviendo valores como la solidaridad, el esfuerzo y el compañerismo entre niños, niñas y jóvenes, particularmente en los sectores más vulnerables”
PUNTO POR PUNTO
El legislador santafesino le exige al ministro Matías Lammens y a los funcionarios de su área que detallen cuántas instituciones deportivas se inscribieron al programa, individualizadas por barrio, pueblo, comuna o municipios y provincias, y la cantidad de proyectos que fueron “pre - aprobados” por la unidad técnica de evaluación del programa y cuáles fueron los criterios de selección aplicados. Además se solicita conocer cuántos proyectos fueron “desaprobados”, individualizados por jurisdicción y motivos de su rechazo.
Por otra parte, Juan Martín demanda la nómina de instituciones deportivas adjudicatarias del beneficio previsto en el Programa, indicando también nombre de la institución, línea de acción del proyecto, monto del beneficio, municipio y provincia. Asimismo se requiere conocer detalles de los apoyos económicos otorgados a autoridades provinciales, municipales o comunales para infraestructura deportiva, individualizando administración beneficiaria, línea de acción y monto.
El legislador pide conocer además estadísticas de los cupos de distribución territorial fijados en el Programa que aseguran el carácter federal de las políticas del Estado Nacional; el presupuesto total asignado para el Programa Clubes en Obra a instituciones deportivas, desagregado en porcentajes de participación por jurisdicciones provinciales y locales; el impacto socio-económico de la adjudicación presupuestaria, por obra y jurisdicción; y finalmente el detalle de fecha, hora y medio empleado para realizar las notificaciones “oficiales” y recepción de información a las respectivas secretarías provinciales de Deporte.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.