
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Lo hizo ante un evento virtual organizado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). El Gobierno negó las acusaciones y solicitó una "aclaración urgente".
Nacionales02/06/2021Este martes, durante el evento "Salud y cooperación, la iniciativa Covax contra la Covid-19", organizado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), el director del Fondo COVAX para América Latina, Santiago Cornejo, afirmó que el Gobierno argentino le pidió al organismo que no enviara vacunas de Pfizer.
"Los países que se autofinancian tienen dos modelos, uno de compra comprometida y otra de compra opcional. Argentina es compra opcional. Entonces nosotros antes de firmar un acuerdo con cada compañía farmacéutica le damos la posibilidad al país de decidir si quiere que sumemos a la demanda en ese acuerdo. Si el país dice que no, obviamente eso no significa que van a recibir menos dosis de nosotros, sino que no van a recibir de ese candidato", explicó Cornejo durante su exposición.
"Entonces antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a Argentina y a los países opcionales si quieren acceder a esa vacuna. Y en el caso de Pfizer nos han dicho que no", remarcó.
Cabe señalar que el mecanismo COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca garantizar el acceso global a las vacunas contra el coronavirus.
Ante la afirmación de Cornejo, la diputada de Juntos por el Cambio, Claudia Najul, señaló que el hecho es "un escándalo con todas las letras". "Ya lo era desde el punto de vista estratégico, cuando el ex ministro González García rechazó en 2020 acceder a vacunas vía COVAX para inmunizar a 18 millones de personas y solo contrató para 4,5 millones, apenas el 10% de nuestra población. Ahora también desde el lado humano: había vacunas disponibles para traer a la Argentina y las autoridades dijeron que no las querían", enfatizó la legisladora.
LA RESPUESTA DEL GOBIERNO
Luego de que trascendieran las declaraciones del director de COVAX para América Latina, voceros del Gobierno aseguraron ante diversos medios de comunicación que intentaron adquirir la vacuna a pesar de que no estaban estipuladas las condiciones de compra.
En esta línea, funcionarios difundieron dos notas del mes de enero del corriente año, dirigidas al propio Cornejo, en la que autoridades manifestaron su interés para adquirir las vacunas de Pfizer, pero solicitaron una "copia del contrato" que Argentina debía firmar.
"Argentina manifiesta su interés en la vacuna producida por Pfizer; sin embargo, a la fecha no hemos recibido copia del contrato bilateral que nuestro país debería firmar con el laboratorio para poder analizar los requisitos del productor de vacuna, más allá de los que impongan el mecanismo COVAX", señala el documento.
Por otro lado, el ex ministro de Salud, Ginés González García, calificó a Cornejo como "caradura" y aseguró que el incumplimiento del organismo con Argentina "fue total".
"Covax dijo les compramos y les pagamos 9 millones y al día de la fecha entregó un millón novecientos, es un caradura por lo que está diciendo. El incumplimiento de Covax es para que el Gobierno argentino le haga un lío a ellos", señaló el otrora funcionario.
"El incumplimiento de Covax fue absoluto. Ya se avizoraba porque todo el mundo empezó a quejarse de que Covax no funcionaba y no cumplía con su propósito. Ha sido un fracaso, no lo digo yo lo dice el mundo, porque se suponía que era con un ánimo distributivo con equidad de vacunas y no lo está haciendo", concluyó.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.