
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Las categorías con mayor alza en el segundo mes del año fueron Restaurantes y hoteles (5,4%) y Transporte (4,8%).
Economía11/03/2021En comparación con febrero de 2020, la suba de precios generalizada según la medición oficial trepó al 40,7%.
Tanto en diciembre como en enero los aumentos habían sido del 4%, por lo que en febrero se produjo una suave desaceleración.
Si bien en febrero el índice experimentó un crecimiento menor, para llegar a cumplir la meta del 29% de inflación pautada por el Gobierno en el Presupuesto 2021, el IPC debería ubicarse en torno al 1,8% en los diez meses restantes.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 3,8% y fue la de mayor incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en los frutas; verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones.
Esos incrementos estuvieron parcialmente compensados por la leche, productos lácteos y huevos, junto a las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división.
El segmento alimenticio volvió a superar el índice general de inflación, pero marcó un salto menor del que había expuesto en enero, cuando había llegado a trepar un 4,8%.
El rubro restaurantes y hoteles, con una suba del 5,4%, fue la de mayor aumento en el período por factores estacionales y estuvo impulsada por incrementos observados en restaurantes, bares y casas de comidas.
A su vez, estuvo y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento.
Luego se ubicó la división Transporte con un aumento de 4,8%, que obedeció principalmente a subas en la adquisición de vehículos y en combustibles.
El tercer lugar fue para Equipamiento y mantenimiento del hogar con un 4,6%, en el que incidieron incrementos en artefactos grandes para el hogar, bienes no durables y servicios domésticos.
La menor suba mensual fue para el rubro de Educación con 0,1%, seguido por el de Comunicación con un avance de 1,8%.
El resultado general de febrero fue menor al de los últimos dos meses, destacó en un comunicado el Ministerio de Economía.
El INDEC subrayó que "los servicios (2,5%) aumentaron menos que los bienes (4,0%)".
La cartera económica analizó que "dentro del rubro se destaca la desaceleración de carnes y derivados hasta 2,8% mensual", frente a un 7,9% en enero, ante "la implementación de acuerdo con frigoríficos".
También remarcó que las frutas escalaron hasta un 6,7% mensual, pero en el primer mes del año habían llegado a avanzar 9,7%.
En tanto, subrayó que el IPC general tuvo una variación de 40,7% en términos interanuales, "muy por debajo del 50,3% interanual registrado el mismo mes de 2020".
Dentro de los alimentos que más subieron se encontraron el kilo de tomate redondo con 36,8%, el de naranja con 24,1%, y el de lechuga con 14,9%.
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El avance de aire gélido desde el sur provocó temperaturas extremas en casi todas las provincias. En algunas localidades patagónicas se registraron mínimas de hasta –16 °C y sensaciones térmicas cercanas a los –20 °C. El SMN emitió alertas por el impacto del frío en la salud.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
El evento será este sábado 5 de julio en el Club Peñarol. Todo lo recaudado será destinado a la categoría 2013 de fútbol infantil, que se despide de su etapa formativa. Música, ambientación temática y una propuesta pensada para disfrutar y colaborar.
Se trata de Miguel Ángel Spahn, de 39 años, que cometió el hecho el 7 de julio de 2023.. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales rafaelinos.
La ciudad volvió a registrar temperaturas bajo cero este miércoles. El frío se mantendrá durante la semana, aunque con un leve ascenso de las máximas. No se esperan lluvias y predominarán los días despejados.