
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Por sexto mes consecutivo, la recaudación impositiva superó a la inflación. El fenómeno se debe, principalmente, al auge de los precios internacionales de las commodities.
Nacionales02/03/2021Según informó el ministerio de Economía, en el mes de febrero la recaudación impositiva nacional creció un 51.9%, superando a la inflación por sexta vez consecutiva. En datos concretos, durante el segundo mes de 2021 el Estado percibió ingresos por $716.595 millones, lo que se explica en parte por el mayor dinamismo de las exportaciones y el auge de los precios internacionales, que aumenta lo recaudado por retenciones.
De este modo, los gravámenes vinculados con el comercio exterior registraron una suba del 161%. Los ingresos por derechos de exportación crecieron un 205%, mientras que los asociados a los derechos de importación y tasas de estadística aumentaron un 81,9%. En total, entre ambos impuestos se recaudaron $86.142 millones.
La principal explicación se basa en el alza de los productos de exportación argentinos, especialmente la soja, por sobre los US$ 500 la tonelada. Desde la cartera de Economía destacaron que también colaboran otros impuestos de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada en diciembre de 2019.
"Normalizada la dinámica de cantidades exportadas en febrero, el incremento del mes respondió en su mayoría al sostenimiento del contexto internacional favorable para nuestros principales productos de exportación", explicaron fuentes oficiales.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
Con un marco de público numeroso y un clima de profunda emoción patria, la ciudad de Rafaela conmemoró este miércoles 9 de julio el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia en la Plaza 25 de Mayo.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.