
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El proyecto, presentado por Sergio Massa, propone que sólo tributen el impuesto quienes ganan más de 150mil pesos por mes. De aprobarse, beneficiaría a 1.267.000 personas.
Nacionales08/02/2021El pasado viernes, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, presentó un proyecto que establece un nuevo piso para el impuesto a las Ganancias. De aprobarse, sólo abonarían el tributo quienes ganen más de 150mil pesos brutos mensuales y, en el caso de jubilados, quienes perciban ocho haberes mínimos garantizados. Se espera que la medida beneficie a 1.267.000 personas, equivalentes al 63% de los contribuyentes del país.
Fuentes oficiales aseguraron que el proyecto intentará aliviar a la clase media trabajadora y potenciar el mercado interno. Se estima que la mayor parte de los beneficiarios serán trabajadores y jubilados, que son quienes dedican la mayor parte de sus ingresos al consumo.
De aprobarse, permitiría avanzar hacia un esquema tributario más progresivo, en el que sólo abonarían el impuesto a las Ganancias el 10% de los contribuyentes con mayores ingresos, además de las jubilaciones denominadas "de privilegio". El esfuerzo fiscal para el Estado rondaría los 40 mil millones de pesos.
Hasta finales 2020, Ganancias afectaba al 25.6% de los contribuyentes en relación de dependencia. A principios de 2021, con la actualización anual del impuesto, 300.000 trabajadores dejaron de estar afectados, ya que el piso pasó de ser $74.810 para solteros y $98.963 para casados con dos hijos.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
Con los resultados finales, la candidata del peronismo local brindó declaraciones a la prensa y remarcó que la ciudad necesita "concejales que construyan soluciones"
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.